Hallazgo inédito

Alzheimer: la ciencia descubrió un biomarcador en sangre que permite detectar la enfermedad

29.04.2025

MADRID (Uypress)- Un reciente estudio publicado en Nature Medicine marca un antes y un después en el abordaje de esta enfermedad. Científicos de España, Suecia e Italia desarrollaron una prueba capaz de detectar el Alzheimer mediante una simple muestra de sangre, analizando la proteína p-tau217 como biomarcador clave, según informan agencias internacionales.

 

La investigación fue impulsada por reconocidas instituciones como el Hospital del Mar, el BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC), la Universidad Autónoma de Barcelona, la Fundación Pasqual Maragall y el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST).

El estudio clínico contó con la participación de 1.767 personas con síntomas cognitivos, con una edad promedio de 73 años. La evaluación se realizó tanto en centros especializados como en atención primaria, utilizando la plataforma automatizada Lumipulse, ampliamente disponible en muchos hospitales y laboratorios.

Los resultados fueron contundentes: el biomarcador p-tau217 mostró una altísima precisión para identificar la enfermedad, incluso en etapas iniciales. Lo más revolucionario de este hallazgo es que permite realizar un cribado poblacional masivo desde consultas de atención primaria, acercando el diagnóstico a todos los niveles de la sociedad.

El doctor Eloy Rodríguez, jefe de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IDIVAL, resaltó la importancia de este avance, destacando que "democratiza el diagnóstico de precisión" y elimina la necesidad de procedimientos invasivos o prohibitivamente caros.

La integración de este test de sangre en los protocolos médicos podría concretarse en un futuro cercano, permitiendo que personas con síntomas de deterioro cognitivo accedan rápidamente a un diagnóstico certero, económico y sin complicaciones.

Detectar el Alzheimer en etapas tempranas no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también abre la puerta a tratamientos personalizados y a nuevas investigaciones clínicas orientadas a frenar o ralentizar la progresión de la enfermedad.

Aunque todavía se requiere la validación a gran escala y la aprobación regulatoria, este hallazgo representa un paso histórico en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas y podría transformar el futuro de la salud pública a nivel mundial.

Con solo una muestra de sangre, estamos más cerca de cambiar el destino de millones de personas afectadas por el Alzheimer.

 

 

Salud
2025-04-29T09:27:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias