Anep recategorizó más de 400 escuelas

27.10.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – La Dirección General de Educación Inicial y Primaria de ANEP procedió a realizar una nueva recategorización de escuelas y jardines, instancia que se realiza cada cinco años y estará vigente a partir de 2026.

 

De acuerdo al informe, la recategorización 2025 constituye la quinta instancia de clasificación de centros educativos de la DGEIP, que se desarrolla cada cinco años, con el propósito de caracterizarlos en función del contexto sociocultural de sus estudiantes, con el fin de orientar la planificación de políticas, programas y recursos.

Según se da cuenta en la circular fechada el 16 de octubre, en esta oportunidad la clasificación se realizó sobre 2.240 escuelas y jardines de infantes: 1.246 urbanas (comunes, jardines y especiales) y 994 rurales, que en su conjunto atienden a 305.726 niños y niñas.

La caracterización de los centros educativos se realizó considerando las mismas tres dimensiones principales que se utilizaron en años anteriores:

- situación socioeconómica de los hogares, medida por la participación en programas sociales (Tarjeta Uruguay Social y Asignaciones Familiares del Plan de Equidad);

- nivel educativo de las madres o referentes adultos, distinguiendo entre educación primaria, media y terciaria;

- integración socio-territorial a través de la proximidad de las escuelas a asentamientos irregulares.

La combinación de estos indicadores da lugar al índice de Contexto Sociocultural (CSC), uno para escuelas urbanas y otro para rurales, que permite ordenar y clasificar cada centro en cinco quintiles de mayor a menor vulnerabilidad.

De acuerdo a los estudios realizados por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, el contexto de cada centro de enseñanza público determina en gran medida los resultados. Es así que, en las escuelas clasificadas en el quintil más pobre, casi el 15% de los alumnos repitió en segundo año, en tanto que esa cifra cae al 5% en el quintil más rico.

Algo similar ocurre en lo que refiere a la asistencia a los centros escolares, tema de gran preocupación para las autoridades, no solo de la educación sino nacionales: en las escuelas de quintiles más altos los alumnos concurren, en promedio, quince días más a clase.

Lo mismo pasa con la asistencia: los de contexto más alto concurren en promedio 15 días de clase más que aquellos más vulnerables (eso, contando los fines de semana y los feriados, se acerca a un mes lectivo completo).

Vea a continuación el informe completo

Anep-Circular14_25 by UyPress Noticias

 

Imagen de portada: MEC

Educación
2025-10-27T12:17:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias