“NO ESTÁ COMPROBADO, NO HAY QUE AUTOMEDICARSE”
Antiparasitario con Ivermectina se agotó, en farmacias de Montevideo, por supuestos beneficios contra el coronavirus
15.01.2021
MONTEVIDEO (Uypress)- El medicamento Sanifer, que contiene Ivermectina, se agotó en varias farmacias de Montevideo y en las últimas semanas las búsquedas en Google de los uruguayos incrementaron, según informó este jueves semanario Búsqueda.
Sanifer. Foto: Telemundo
El semanario consultó a 16 farmacias ubicadas en Pocitos, Punta Carretas, Cordón, Tres Cruces y La Blanqueada. El aumento en la demanda por el medicamento creció en las últimas semanas y está agotado en al menos 8 locales.
Este medicamento se indica para los casos de sarna en humanos, se vende con receta y también funciona como antiparasitario en los animales. Sin embargo, su vinculación con el coronavirus nace de un informe realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) realizó un informe al respecto que fue replicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Este informe decía que la droga "podría servir" para disminuir la carga viral del covid-19, pero se destacaba que había sido utilizada con una dosis entre tres y 10 veces más grande que la que se indica para tratar la sarna. No se trataba de un estudio clínico en humanos, sino una demostración en laboratorio, por lo que, sería una mala interpretación entender que el medicamento se puede usar libremente.
"Un estudio reciente informó que la ivermectina se utilizó con éxito in vitro para el tratamiento del SARS-CoV-2 en células infectadas experimentalmente y dos publicaciones preimpresas sobre estudios clínicos observacionales informaron la aparente utilidad de la ivermectina para tratar pacientes con COVID-19 que requirieron ventilación mecánica. Sin embargo, ninguno de estos estudios fue revisado por pares ni publicado formalmente y uno de ellos fue retirado posteriormente", expresó en su momento la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
"No está comprobado, no hay que automedicarse"
"El uso de esta droga para tratar el Covid no está comprobado; puede tener efectos secundarios y no demostró que puede bajar la efectividad. Las personas no la deben usar», aseguró Julio Pontet, presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI), al semanario citado.
El ministro de Salud, Daniel Salinas dijo a Búsqueda que "el medicamento está aprobado para lo que está aprobado. Tiene que haber una prescripción médica" y recomendó no automedicarse.
Noticia relacionada
Antiviral MOLNUPIRAVIR bloquearía el contagio de coronavirus en... ¡24 horas!
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias