Dos, similares a la Tierra

Anuncian hallazgo de ocho planetas en zona habitable

07.01.2015

MASSACHUSETTS (Uypress) – Un grupo de astrónomos del Centro de Astrofísica de Cambridge, Massachusetts, anunció el hallazgo de ocho nuevos planetas extrasolares en la zona conocida como “Ricitos de Oro”, de los cuales dos, son los más similares a la Tierra hallados hasta el momento.

 

Un grupo de astrónomos del Centro de Astrofísica Harvard - Smithonian (CfA) de Cambridge, Massachusetts (USA) ha anunciado el hallazgo de ocho nuevos planetas extrasolares en la zona conocida como Ricitos de oro, orbitando a una distancia donde el agua líquida podría existir en la superficie del planeta.

Esto duplica el número de planetas pequeños (de menos de dos veces el diámetro de la Tierra) que se cree que están en la zona habitable de sus estrellas. Entre estos ocho planetas hay dos que, según los investigadores, son los más similares a la Tierra hallados hasta el momento, según una comunicación realizada por el instituto.

El hallazgo, realizado por el Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica (CfA), ha sido anunciado este martes en una reunión de la Sociedad Astronómica Americana, pero no ha sido publicado aún por ninguna revista científica. "La mayor parte de estos planetas parecen rocosos, como la Tierra", ha dicho el investigador principal, Guillermo Torres, del CfA.

Los dos planetas más parecidos a la Tierra son Kepler-438b y Kepler-442b. Los dos orbitan enanas rojas que son más pequeñas y frías que nuestro Sol. Kepler-438b lo hace cada 35 días, mientras que Kepler-442b lo hace cada 112.

Con un diámetro 12% mayor a la Tierra, Kepler-438b tiene un 70% de posibilidades de ser rocoso, y recibe un 40% más de luz que la Tierra, y los astrónomos creen que tiene un 70% de posibilidades de estar en la zona habitable de su estrella. Kepler-442b, por su parte, es un tercio mayor que la Tierra, con un 60% de posibilidades de ser rocoso.

"No sabemos con seguridad si cualquiera de estos planetas son realmente habitables", dice David Kipping, del CfA, co autor del trabajo. "Todo lo que podemos decir es que son candidatos prometedores".

Kepler-438b está a 470 años luz de la Tierra, en tanto que Kepler -442b se encuentra a 1.100 años luz de distancia de nuestro planeta.

 

dfp

 

Ciencia y Tecnología
2015-01-07T02:04:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias