Argentina es el país que más lee en América Latina, según el Cerlalc
01.10.2024
BUENOS AIRES (Uypress)- Un trabajo elaborado por el Cerlalc (Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe), organismo intergubernamental auspiciado por la UNESCO, demuestra que Argentina y Chile son los países de América Latina que leen más libros, según informa diario Clarín.
Cerlalc detalla que España sigue al frente de los países de habla hispana que más leen con un 61% (10,3 libros leídos por año), seguido por Argentina, primer país de Latinoamérica con un 55% (5,4 libros por año) y luego Chile con 51% (4,5 libros leídos por año) .
El top seis de libros leídos de Latinoamérica lo completan Brasil con 46%, Colombia con 45%, Perú con 35% y México con 20% respectivamente. Una curiosidad de este estudio es que en la mayoría de los países, como Brasil, México o Chile, la razón de leer lo marca en un 50 % la búsqueda de conocimiento o razones académicas. Pero en el caso de Argentina, la principal razón de lectura de los libros que presenta la gente es "por puro placer", con un 70 %, razón también dominante en España, donde el 85% de los lectores dicen que solo lo hacen por placer.
Qué dicen las estadísticas en Argentina
Las estadísticas del Ministerio de Cultura de Argentina, en tanto, dicen que los argentinos compraron, en 2022, un promedio de 4,6 libros. Casi la mitad compró entre uno y dos; un tercio entre tres y cinco, y 20% seis o más libros.
Casi la mitad de los argentinos (48%) leyó libros impresos, mientras que un 20% lo hizo en formato digital, según el informe oficial. Entre los lectores digitales, el teléfono móvil es el dispositivo preferido para realizar sus lecturas, en lugar de la computadora.
Agrega que "los adolescentes y los jóvenes (13-29 años) son los grupos más lectores". Y aclara que "estos rangos etarios coinciden con los de la educación formal y los géneros más leídos se corresponden con áreas de interés educativo, pero también con cómics o novelas gráficas y poesía".
El Ministerio dice que "las personas leen principalmente por entretenimiento. Pero en adolescentes y jóvenes es muy importante el motivo ligado a la formación". En 2022, un 77% dijo que el ocio era el principal motivo de sus lecturas.
Otro dato interesante es la cantidad de libros que los argentinos tienen en sus hogares. El 62% posee hasta 25 libros; un 23% entre 61 y 100, y solo un 11% dice tener una biblioteca con un centenar de ejemplares.
Entre los géneros, la narrativa ocupa el primer lugar, seguida por la historia, los textos y manuales escolares, los textos científicos, las biografías, el cómic, la autoayuda, la religión y la poesía.
En cuanto a los autores, una cuarta parte de los lectores dijo que seguía a los nacionales, mientras que el resto optaba por escritores de otros países.
El informe también destaca los motivos por los cuales los argentinos no leen libros. La falta de interés predomina en todas las franjas etarias desde los 18 años. La falta de tiempo es el principal motivo entre quienes tienen entre 30 y 64 años y el aburrimiento predomina entre los adolescentes.
Foto: Nicolás Celaya / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias