De 73 a 77 años

Aumentó la esperanza de vida de los uruguayos

16.05.2014

GINEBRA (Uypress) – Le esperanza de vida de los uruguayos se incrementó en 4 años, de 73 a 77, en el período 1990 – 2012, de acuerdo al informe emitido este jueves por la Organización Mundial de la Salud.

 

La esperanza de vida, que suele dividirse en masculina y femenina, es la media de la cantidad de años que vivirá una determinada población en un cierto período. La esperanza de vida al nacer es una estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas el mismo año si los movimientos en la tasa de mortalidad de la región evaluada se mantuvieran constantes. Es uno de los indicadores de la calidad de vida más comunes. Justamente estos son los datos que dio a conocer este jueves la Organización Mundial de la Salud, de los cuales se desprende que los uruguayos vieron aumentada su expectativa de vida al nacer en 4 años, pasando, en promedio, de 73 a 77 años. Separando por sexo, los hombres pasaron de tener una esperanza de vida de 69 años a 73 años, mientras que el incremento en las mujeres fue de 76 a 81 años.

 

En el mundo

Las personas en el mundo "viven más" según el Anuario de Estadísticas Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se publicó este jueves. Basado en promedios globales, la esperanza de vida de una niña nacida en 2012 es de 73 años, mientras la de un varón alcanza los 68 años. Esto es seis años más que el promedio global que registraba un niño nacido en el año 1990.

De acuerdo al Anuario de la OMS, los países de más bajos ingresos han tenido un enorme progreso en la materia, con un incremento promedio de 9 años en la expectativa de vida. Dentro de ese grupo de países se destaca: Liberia, con un aumento de 20 años en la esperanza de vida (42 años en 1990 a 62 en 2012); Etiopía (45 a 64 años); Maldivas (58 a 77 años); Camboya (54 a 72 años); Timor-Este (50 a 66 años) y Ruanda (48 a 65 años).

"Una razón importante que justifica este aumento en la esperanza de vida es el descenso de muertes de niños antes de su quinto cumpleaños" afirmó la Dra. Margaret Chan, directora de la OMS. "Pero aún persiste la división entre países ricos y países pobres: la gente en los países de altos ingresos continua teniendo una mejor chance de vivir más que aquellos de los países de bajos ingresos".

 

Desfasaje entre países  pobres y ricos

Un niño nacido en 2012 en un país de ingresos altos tiene una esperanza de vida de alrededor de 76 años, 16 años más que uno nacido en iguales condiciones en un país de bajos ingresos, cuya esperanza de vida alcanza los 60 años. Esta diferencia se ve aumentada a 19 años en el caso de las niñas, donde los valores son de 82 y 63 años.

Se mantiene el hecho de que las mujeres viven más que los hombres, aunque aquí también se manifiesta la diferencia entre países ricos y pobres. La diferencia en las esperanzas de vida de mujeres y hombres es mayor en los países ricos, donde es de seis años, mientras que en los países pobres llega a los tres años.

Las mujeres japonesas tienen la mayor esperanza de vida a nivel mundial, con 87 años, seguidas por España, Suiza y Singapur. La esperanza de vida de las mujeres en los 10 países con mayor registro es de 84 años o más, mientras que la de los hombres es 80 o más años en nueve países, con las más altas en Islandia, Suiza y Australia.

 

Adjuntamos los datos publicados por la OMS.

 

dfp

 

Salud
2014-05-16T08:51:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias

Documentos asociados:


OMS - EXPECTATIVAS DE VIDA.pdf