MH370

Avión malasio se busca bajo la contaminación del Océano Índico


KUALA LUMPUR (Uypress) – El avión de Malaysia Airlines desaparecido hace un mes, buscado desde hace semanas en el Océano Índico, intenta ser rastreado entre la basura que cubre estas aguas. De ahí tanto amague en los indicios y objetos que podrían ser el avión, oculto acaso bajo un extraño vertedero a cielo abierto.

Paul Mobbs, escritor y ecologista independiente, publicó esta semana un artpiculo en la revista The Ecologist, en la que afirma: "El océano Índico está horriblemente contaminado con basura" y lo relaciona con la búsqueda del vuelo MH370: "Cuántas veces nos informaron de hallazgos de objetos posiblemente relacionados con el vuelo perdido en diferentes partes del océano Índico, y en todas las ocasiones estos objetos eran desperdicios".

A lo largo de las últimas semana los medios han cubierto con intensidad multitud de ángulos sobre la historia de la búsqueda del vuelo MH370 de Malaysia Airlines desaparecido de los radares el 8 de marzo, dos horas después de despegar de la capital malasia, Kuala Lumpur, rumbo a Pekín con 227 pasajeros y una tripulación de 12 miembros a bordo. Ha pasado ya casi un mes, pero los restos del avión siguen sin encontrarse.

Uno de los motivos por lo que se dificultaría hallar la aeronave perdida es porque se busca en un oceáno lleno de basura.

En este sentido, Mobbs subraya que el tamaño de estos desperdicios en algunos casos es tan grande que alcanza varios metros y por ello llegan a confundirlo con una parte del fuselaje del avión y afirma: "Por supuesto que esos objetos impiden la búsqueda de los verdaderos restos del avión desaparecido", asegura Mobbs. "Lo que encontraron durante las operaciones de búsqueda y rescate es una pequeña parte de toda la basura", añade el escritor.

"Y no se trata solamente del océano Índico. Los expertos calcularon que la proporción de basura en los océanos de todo el mundo supera seis veces a la de plancton", informó el portal RT.

En algunos lugares, "la cantidad de basura es tan grande que aparecen arrecifes de desperdicios donde viven los peces, cuyo hábitat se encuentra en las regiones costeras", se agrega.

También se encuentran "islas de basura": zonas del océano cubiertas de desechos atrapados en las corrientes de remolinos. La más extensa de estas islas tiene un tamaño de 1,4 millones de kilómetros cuadrados y está en el centro del océano Pacifico Norte.

Notas relacionadas:

Confirmado: el vuelo MH370 está perdido y no hay sobrevivientes

Malasia advierte que misterio de MH370 podría no resolverse ...

ac

Medio Ambiente
2014-04-07T18:45:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias