MONITOR EDUCATIVO 2019
Bachillerato: 50% de los estudiantes "terminan" y 74% "aprueban"
19.08.2020
MONTEVIDEO (Uypress)- Las autoridades del Consejo de Educación Secundaria (CES) presentaron los resultados del monitor educativo 2019, que permite acceder a datos sobre matrícula y resultados académicos de los liceales del país.
Según el informe, el egreso de la enseñanza secundaria se ubica en 50,4%, dato similar al de 2018 (50,6%) y 2017 (49,6%), mientras que los estudiantes que aprueban el bachillerato (que tienen tres materias pendientes o menos) es de 74,6%, con un aumento paulatino desde 2016.
Robert Silva, presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), afirmó que "tenemos que tomar decisiones para que ese 50% que egresa de la educación media superior se transforme en muchísimos más; cuanto más podamos ayudar a que terminen el ciclo educativo obligatorio mejor, porque estaremos ayudando a la continuidad educativa de los estudiantes", según consigna La Diaria.
Por su parte, la directora general del CES, Jenifer Cherro, dijo que "vamos a hacer alguna medida compensatoria para los que llegan a casi egresar debiendo tres asignaturas para promover su ingreso a la universidad".
En el ciclo básico la evolución del porcentaje de promovidos crece año a año; en 2019 se ubicó en 80,7%, mientras que en 2018 estaba en 78,2%. Para Cherro estos porcentajes son una "satisfacción" por "venir mejorando las cifras respecto del año anterior y del otro". La jerarca señaló que la mejora en los resultados se debe a múltiples factores, entre ellos "estrategias compensatorias pedagógicas diversas, como las tutorías, la atención focalizada y el trabajo por zonas de directores e inspectores".
Según Silva, Secundaria es uno de los consejos desconcentrados con mayores "desafíos" a futuro, porque "lamentablemente Secundaria inició un proceso de transformación" con la reforma de Germán Rama que "se interrumpió abruptamente en 2006 y se volvió a una educación secundaria compartimentada, dividía en disciplinas, con regímenes de evaluación muy complejos y muy individualistas y subjetivos; eso es lo que tenemos que cambiar. Tenemos que salir de la Secundaria de hace cuatro o cinco décadas atrás para transformarla en un sistema que no sea preuniversitario, sino que tenga un valor en sí mismo".
Promoción de 7 liceos de tiempo completo: 77,6%
Silva llamó la atención sobre la promoción de los siete liceos de tiempo completo, que se ubica en 77,6%, por debajo del promedio de los liceos comunes, aunque los 26 liceos de tiempo extendido llegan a 82% de promovidos. "Este es un dato que nos llama a la reflexión y vamos a tener que trabajar fuertemente en ello; no sabemos por qué un liceo de tiempo completo donde la ANEP pone más tiempo pedagógico, más recursos humanos y materiales, como las tres comidas diarias, tiene resultados más bajos en cuanto a promoción".
Relación entre asistencia y promoción: A menores faltas mayor promoción
Para Cherro uno de los datos más relevantes es la relación entre la asistencia y la promoción. Entre los estudiantes de ciclo básico que faltaron 25 días o menos la promoción es de 94,9%, y ese guarismo baja a 14,2% entre los que tienen 50 inasistencias o más. La directora general apeló a las familias para que los estudiantes continúen yendo a clases durante todo el año, y además opinó que se puede "reestructurar algunas ofertas e intentar hacer que los chiquilines se acerquen más al liceo".
Promoción baja en liceos de mayor vulnerabilidad
El monitor educativo también presenta datos de promoción cruzados con la vulnerabilidad de los estudiantes de cada centro de ciclo básico. Mientras que en los liceos de menor nivel de vulneración 86,1% de los estudiantes aprueban, en los liceos de mayor nivel de vulnerabilidad esta cifra es de 74,9%.
Colonia tiene mayor aprobación, Montevideo es de los peores
En el desglose de resultados por departamentos, Colonia sigue a la cabecera con 91% de aprobación en el ciclo básico y 86,5% en bachillerato, mientras que los peores resultados están en Montevideo, que tiene una aprobación de 74,% en el primer ciclo y 67,2% en el segundo.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias