DEL 12 AL 22 DE ABRIL

Ballet del Sodre anunció estreno de La Bayadera

13.03.2012

MONTEVIDEO, 13 Mar (UYPRESS) – Con “La Bayadera” en versión de la coreógrafa rusa Natalia Makarova y bajo la dirección de Julio Bocca, el Ballet del Sodre dará comienzo a su Temporada 2012. El espectáculo estará en cartel en el Auditorio Adela Reta desde el 12 hasta el 22 de abril.

En una conferencia de prensa brindada el pasado viernes 9 de marzo en una recién inaugurada sala de ensayos del Auditorio Nacional Adela Reta, el Ballet Nacional del Sodre anunció el próximo estreno de “La Bayadera”, primer espectáculo de su Temporada 2012.

Con la presencia de autoridades nacionales y una mesa integrada por el Consejo Directivo del Instituto –su Presidente Fernando Butazzoni, vicepresidenta María Pollak y consejero Alberto Scavarelli- y el director artístico del BNS Julio Bocca, se brindaron detalles del espectáculo que contará con visitas internacionales y la participación de los bailarines que integran el cuerpo estable.

La ocasión sirvió además para que Butazzoni anunciara el fin de las obras que permitieron poner a punto no sólo la mencionada sala de ensayos sino también las que albergarán a los demás cuerpos oficiales, las oficinas y sistemas de calefacción, refrigeración y antiincendios, además de otros insumos que mejorarán notablemente las actividades en el Auditorio Adela Reta. Butazzoni recalcó la importancia de la incorporación de Bocca no solo por la reformulación del BNS sino también por el impulso dado a todas las actividades del Sodre.

Bocca, por su parte, anunció el arribo de destacados bailarines internacionales –Roberta Márquez del Royal Ballet of London, Arionel Vargas del English National Ballet y Arsen Mehrabyan del Royal Swedish Ballet- y la participación de la bailarina y coreógrafa rusa Natalia Makarova.

La puesta en escena de “La Bayadera” es, precisamente, una versión de Makarova, con producción del Swedish Royal Ballet. “La Bayadera” es una de las piezas fundamentales del repertorio de las compañías de danza clásica. El compositor Ludwig Minkus puso música a un libreto basado en dos dramas del poeta hindú Kalidasa. El libreto fue escrito por Sergei Kuschelok y Marius Petipa, quien creó la coreografía original. Se estrenó en San Petersburgo el 23 de enero de 1877. Varias estrellas del ballet clásico han obtenido grandes lauros por sus desempeños en esta obra, entre ellas Ana Pavlova y Rudolf Nuréyev.

Argumento:

Solor, noble guerrero, al regresar de la cacería del tigre manda a llamar a Nikiya, quien es bayadera del templo. De ella está enamorado el Gran Brahman pero ésta le rechaza bajo la excusa de que él es un sacerdote del templo. La bailarina sagrada va al encuentro del guerrero pero el Brahman la sigue y ve como Solor le promete solemnemente sobre el fuego su fiel amor eterno. En un arranque de furia el espía jura invocar la ira de los dioses como venganza.

El Rajah de la provincia, en recompensa al valor del guerrero, le ofrece la mano de su hermosa hija Gamzatti, por quien queda al instante deslumbrado a pesar de su juramento a Nikiya. Solor no tiene voluntad para rechazar el bondadoso ofrecimiento y el festejo por tal evento comienza con la misma llegada del Gran Brahman, que revela al padre de la prometida el pacto entre el guerrero y la joven bayadera, quien tendría que bailar también en la fiesta. Gamzatti, que ha escuchado la conversación, trata de persuadir a su rival de que abandone a Solor a cambio de lujosos presentes y alhajas. Ella no acepta y en medio de su desesperación intenta herir a la princesa, quien se promete tomar venganza.

En los jardines reales del Rajah se harán grandes celebraciones en honor al casamiento de su hija con el guerrero, donde también tendrá que danzar Nikiya. Durante su actuación le entregan una cesta de flores de parte de Solor que fue realmente preparada por Gamzatti, quien ocultó una serpiente que muerde mortalmente a la bailarina cuando está oliendo la fragancia de las flores. El Brahman, aún enamorado, le ofrece un antídoto que ella rechaza al ver la pareja de recién casados. A su muerte Solor queda destruido.

En medio de su abatimiento, el guerrero tiene visiones en las que Nikiya se le aparece desde el reino donde habita ahora y le dice a Solor que ella ha sido bendecida para protegerlo. Si él tiene fe en ella y se mantiene fiel, éste alcanzará la paz eterna y estará siempre protegido. Entre las sombras, Solor realiza su última danza y despierta luego en extremo consternado por la visión de su amada. La escena del Reino de las Sombras está considerada una gloria coreográfica mundial.

Entradas:

Últimas localidades en venta en RED UTS, Sala Nelly Goitiño y en boletería del Auditorio Nacional Adela Reta, de lunes a domingo, de 13:00 a 19.00hrs.

Platea alta $ 600

Platea baja $ 500

Tertulia $ 350

Galería baja $ 250

Galería alta $ 100

 

 

s.p.

 

 

Cultura
2012-03-13T16:20:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias