Resquicios legales
Barcos japoneses matan 333 ballenas
03.04.2018
MONTEVIDEO (Uypress) – La polémica se ha reavivado a nivel internacional con la noticia de que tres balleneros japoneses retornaron al puerto de Shimonmoseki con un “botín” de 333 ballenas.
La caza se produjo en aguas del Antártico como cierre de temporada. Si bien la caza de ballenas es ilegal desde 1986, un resquicio legal permite hacerlo si es por motivos científicos. Según fuentes oficiales, con estos viajes se recogen datos sobre la población de ballenas y el ecosistema en el Antártico. En cualquier caso, el Gobierno busca restituir la legislación que permita la caza con fines comerciales.
La práctica ha sobrevivido incluso a una sentencia en contra de la Corte Internacional de Justicia, quien en 2014 determinó que la caza de ballenas japonesa no tenía fines científicos. Pero tras suspender la actividad durante un año y recortar las capturas, sigue adelante.
Así, completaron el objetivo de cazar tres centenares de ballenas de la variedad 'minke', que llegan a los diez metros.
Las embarcaciones no se toparon con protestas de activistas como en anteriores ocasiones. En ese sentido, ya desde el año pasado el Sea Shepherd, el icónico barco de la organización ecologista internacional del mismo nombre, evita la confrontación con los balleneros al entender que tiene mínimas posibilidades de éxito.
Sea Shepherd publicó el pasado noviembre imágenes en las que se veía cómo es la caza de ballenas por parte de barcos japoneses, un video con el que se busca denunciar la brutalidad de esta pesca.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias