Fondo creado en 2006
Becas Carlos Quijano promueven la formación de estudiantes de posgrado
12.10.2021
MONTEVIDEO (Uypress) – El pasado viernes 8 se realizó un encuentro de intercambio de experiencias entre autoridades de la educación y becarios del fondo Carlos Quijano, destinado a estudiantes de posgrado.
"Uruguay debe apostar de forma significativa a la formación en educación para generar soluciones nuevas a viejos problemas", afirmó el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, en el segundo encuentro de exbecarios del Fondo Carlos Quijano. Hasta el momento, 145 estudiantes de posgrado cursaron estudios en universidades nacionales y extranjeras gracias a este apoyo económico brindado por el Estado.
Junto al ministro Da Silveira participaron el director de Educación, Gonzalo Baroni; la representante de la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia, Rosario Pérez; autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y estudiantes respaldados económicamente por las becas Carlos Quijano participaron de un encuentro de intercambio de experiencias.
Este fondo fue creado por el artículo 32 de la ley n.º 18.046, de octubre de 2006. Allí se estableció que las becas están dirigidas a estudiantes de posgrado que estudien tanto en instituciones nacionales como del exterior.
Da Silveira afirmó que Uruguay solo tiene un buen futuro si apuesta de forma significativa a la formación y así genera bienestar. Enfatizó que en el país hay problemas educativos con consecuencias negativas para los más débiles de la sociedad. El jerarca dijo que es importante generar soluciones nuevas a problemas viejos, en referencia a los estudiantes que participaron en las becas Carlos Quijano.
Solicitó a los beneficiarios que construyan redes con uruguayos que estén trabajando en temas educativos dentro y fuera del país. La actualización del conocimiento es una tarea colectiva, señaló.
La oficina de becas de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) es la dependencia encargada de recibir el formulario y la documentación para postularse a esta ayuda. La última convocatoria se realizó entre el 16 de noviembre de 2020 y el 5 de febrero de este año.
Las solicitudes son evaluadas por el Consejo Administrador integrado por representantes de la Dirección de Educación del MEC y la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República.
Imagen: Presidencia
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias