TRIBUTO

Belela Herrera: homenaje a una luchadora incansable

25.02.2014

MONTEVIDEO (Uypress) - La ex vicecanciller fue homenajeada el lunes por autoridades nacionales e internacionales, en el marco de la reunión de expertas de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) que tiene lugar en Uruguay esta semana. Destacaron su trabajo con refugiados, su valentía, tesón y liderazgo.

Pequeña, de ojos vivaces y pómulos sonrojados, Belela escuchó las palabras de homenaje que le dedicaron el canciller Luis Almagro; la titular del Instituto de las Mujeres (Inmujeres-MIDES) Beatriz Ramírez; el presidente de la Institución Nacional de Derechos Humanos, Juan Raúl Ferreira; John Biehl de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Soledad García Muñoz del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH).

Todos recordaron que Herrera es reacia a los homenajes públicos y en privado, sabían que repetiría la expresión "Qué vergüenza" cada vez que hablaran sobre ella durante el acto, pero coincidieron en que era necesario hacer este reconcimiento a una mujer de una "biografía extraordinaria", al decir del canciller Almagro, que es una referente del "compromiso con los más débiles", como señaló Biehl y de la lucha por los derechos humanos para todas las personas, como indicó Ramírez.

A lo largo del acto hubo diversas anécdotas que recordaron sus actos de valentía durante la última dictadura uruguaya, cuando ayudó a cientos de refugiados a salir del país, o cuando transportaba papeles como las cartas del general Liber Seregni "que por el solo hecho de llevarlas significaba un riesgo en su seguridad personal", remarcó Ferreira.

Al inaugurar la ceremonia, Almagro subrayó que "Belela es la primera mujer en un cargo ministerial en Relaciones Exteriores y la única hasta ahora". Aseguró que "a algunos el cargo les queda grande; a ella le quedó chico. Todo su trabajo trascendió cualquier cargo que hubiera tenido. En el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el compromiso de Belela continúa hasta el día de hoy y su trabajo con los refugiados, sus aportes, aún en los casos más complejos de nuestra actualidad, la tienen como un referente y la persona que encamina hacia las soluciones. Esencialmente también es una luchadora incansable por el derecho de las personas, su militancia de ayer es parte sustancial de las conquistas de los derechos humanos de hoy [...] En las épocas en las que tuvo que lidiar con ese tema éramos tristemente el ejemplo de lo peor en materia de derechos humanos. Belela es sinónimo de tesón, humanidad e inteligencia".

El ministro recordó una charla que momentos antes había mantenido con Mariano Arana, diciendo que entre ambos habían considerado pedirle "que no es necesario que nos humilles siempre con tu despliegue de memoria, Belela. No podés hacernos eso delante de la gente, no te podés acordar de tantas cosas, no podés saber tantas otras".

Además, el canciller la calificó como sinónimo "símbolo de mujeres trabajadoras, que tienen el desafío extra de ser madres, compañeras, esposas, en un mundo lleno de estereotipos". Almagro añadió que Belela es una "inmensa profesional, en ambientes que aún, lamentablemente, parecen ser tierra de hombres".

El tributo recibido el lunes fue la conjunción de intenciones entre Muñoz y Ramírez. La coordinadora del IIDH expresó su idea de homenajear a Belela en el marco de la reunión de expertas que desarrollará la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) esta semana en nuestro país, y la titular de InMujeres expresó que le debían un homenaje a Hererra.

"Como Instituto tenemos una deuda con esta gran mujer de nuestro país", dijo Ramírez. "Un homenaje necesario para que nuevas generaciones la conozcan y conozcan su lucha" y le agradeció a Herrera que "siempre tenga una deferencia, un mensajito, cuando obtenemos un nuevo avance, como fue el año pasado las acciones afirmativas para personas afrodescendientes".

García Muñoz recordó que su primera intención de conocer a Belela fue apenas llegó a Uruguay en octubre de 2009, ya que su oficina está bautizada con el nombre de esta ciudadana ilustre. "Qué alegría y qué justo que lleve tu nombre, cuando una de tus virtudes es apoyar toda causa que te parezca noble".

La representante del IIDH justificó también la decisión de hacer el tributo a Herrera como una forma de "retribuir tus mimos"; una "necesidad de mostrarte afecto, aunque sé que no te gusta ser el centro de atención".

"Tu vida demuestra que calificar a las mujeres como el 'sexo débil' es falso" y señaló que el ceibo que le regalaron simbolizaba tanto a Uruguay, "como a tu querida Argentina", y la fuerza con la que crece este árbol, "que tienes tú".

Para García Muñoz, Belela "simboliza como ladie el 'paisito' y la defensa de los derechos humanos, y a esos hombres y mujeres que lucharon y que seguimos buscando".

Finalmente fue el turno de la homenajeada. Belela tomó la palabra: sosteniendo el árbol regalado, que plantará en su parque de su residencia en El Pinar, agradeció a todas las personas que estaban presentes y que llenaban el Anfiteatro del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Hererra recordó la solidaridad y sensibilidad de su madre. "Eso me permitió seguir, porque no estaba preparada para esto", en referencia al trabajo que desarrolló durante la resistencia a las dictaduras de la región, como parte del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Argentina, México, Perú, Brasil y Chile así como en otros países del Caribe.

Remarcó que "los jóvenes tienen que abrazar la causa de los derechos humanos con amor para que estos hechos [las dictaduras, prisiones políticas, desapariciones] no vuelvan a ocurrir".

Por último, expresó que su homenaje era para Madres y Familiares de los detenidos desaparecidos uruguayos: "a Macarena [Gelman], que sigue buscando a su madre; a nuestras 'viejas', que se nos están muriendo sin saber dónde están sus hijos".

El acto cerró con la música de Malena Muyala, quien además le dedicó unas palabras, y con un video homenaje realizado por Rodrigo Cuadra. Además, la secretaria ejecutiva de la CIM Carmen Moreno y la representante de la ONG feminista Cotidiano Mujer, Lilián Celiberti (co-autora del libro "La ciudadanía de las mujeres en las democracias de América Latina, cuya presentación debía coincidir con el tributo, pero finalmente se pospuso para otra jornada) valoraron la referencia que Herrera es para todas las mujeres políticas de la región, "como un emblema de las luchas contra las dictaduras en este rincón del mundo".

Nota relacionada:

Tributo a Belela Herrera

ac

Mujer
2014-02-25T07:26:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias