Búsqueda de los detenidos desaparecidos es una política de Estado ineludible, afirmó directora de la Secretaría de DDHH
27.08.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – Alejandra Casablanca, directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente explicó en un seminario organizado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se refirió al tema y destacó lo realizado en los primeros seis meses de gestión.
La directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca, señaló -según destaca el portal de Presidencia- que se busca reafirmar la búsqueda de las personas detenidas desaparecidas como una política de Estado ineludible, reflexionar sobre el rol de la justicia y analizar los desafíos y aciertos en el acceso y la gestión de la información, así como los mecanismos efectivos y respetuosos de participación de familiares.
Explicó que la jornada convocada por la Oficina del Alto Comisionado permitió conocer de primera mano las políticas específicas que desarrolla cada país sobre el acceso a la información de archivos, el respaldo a los equipos de búsqueda y otros mecanismos efectivos que posibiliten avanzar en verdad, justicia y reparación.
Asimismo, resaltó que las reflexiones del encuentro sobre qué tipo de políticas de Estado se deben impulsar, tanto en la búsqueda de personas detenidas desaparecidas como en la construcción de una pedagogía de la memoria que asegure la no reiteración del terrorismo de Estado, son muy importantes para alcanzar acuerdos regionales en la materia.
Casablanca informó que la Secretaría que dirige presentó el trabajo desarrollado en los primeros seis meses de gestión, en concordancia con una de las prioridades definidas por el presidente de la República para el quinquenio, sobre agotar todas las instancias para la búsqueda de la verdad de detenidos desaparecidos.
Imagen: Uypress/DFP
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias