Centro Cultural España
Calendario de agosto 2010
30.07.2010
MONTEVIDEO, 30 Jul (UYPRESS)- Activades a realizarse durante el mes de agosto en el Centro Cultural España
Agosto es muy especial para el Centro Cultural de España. A una programación muy rica en las artes visuales –entre otras actividades, la inauguración de una muestra de los grandes conceptualistas españoles, Isidoro Valcárcel, talleres y conferencias sobre curaduría, etc.-; se agregan los ciclos ya iniciados de conciertos, djs y vjs, comediantes en vivo; así como actividades en conjunto con el Instituto Cervantes de San Pablo, con Amnistía Internacional y con editoriales uruguayas. Además de todo eso, hemos preparado un gran festejo.
Será una fiesta de la literatura en lengua castellana. De escritores iberoamericanos y, fundamentalmente, de los lectores. El Festival Eñe, que nació en Madrid de la mano de La Fábrica, se transforma en Festival Eñe América y recala, por primera vez en América Latina, en Montevideo. Aquí, La Fábrica y el Centro Cultural de la Cooperación Española nos hemos abocado a la organización de este gran encuentro que tiene como destinatarios a niños, adolescentes y adultos, todos aquellos que disfrutan de la lectura.
Durante cuatro días, del 4 al 7 de agosto, se desarrollarán talleres, conferencias, mesas redondas, conversaciones, funciones de cine, todo en torno a la literatura. Cerca de cien escritores, más de veinte, españoles y latinoamericanos, se reunirán en Montevideo para desafiar el aburrimiento. Hemos procurado cómplices para esta aventura y en sus sedes habrá que buscar a los protagonistas: el Teatro Solís, la Casa de los Escritores de Uruguay, Punto de Encuentro del Mec, el Museo Gurvich, la librería Más Puro Verso, el Museo Torres García.
Nuestra gratitud a todos quienes nos han ayudado, a quienes han aceptado nuestra invitación, a quienes se aprestan a disfrutar.
Hortensia Campanella
Directora
ACTIVIDADES
LUNES 2, 19:30 HS
CINE Y LITERATURA
La polémica entre la literatura, concebida como un arte, y el cine, calificado de espectáculo, es igual de antigua que la primera adaptación realizada en cine, es decir, igual de vieja que el propio cine que ya tiene más de un siglo de existencia. De alguna manera, estas dos disciplinas tienen un mismo objetivo: contar historias, y uno de sus elementos básicos ha sido el mismo: la palabra. El lenguaje cinematográfico se desarrolló ante el reto de narrar con claridad una historia en un tiempo determinado, sintetizando en una hora de proyección, cientos de páginas. En este mes, el CCE ofrece una muestra de 8 títulos que -con diferente fortuna- comenzaron siendo una obra literaria para llegar a ser una película.
LOS SANTOS INOCENTES/ 1984
Dirección: Mario Camus
Con: Alfredo Landa, Francisco Rabal y Terele Pávez
Sobre la novela homónima de Miguel Delibes
CICLO PARA MAYORES DE 15 AÑOS
LUNES 2, 19:30 HS.
PRESENTACIÓN
DICCIONARIO DE AMERICANISMOS
Un diccionario para todos los hablantes de español interesados en conocer su idioma y las diferencias entre la lengua que se habla en su país y la de los países hermanos. Participan el director del proyecto, Sr. Humberto López Morales, secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española, junto a integrantes de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.
EN COLABORACIÓN CON LA ACADEMIA DE LETRAS DE URUGUAY Y EDITORIAL SANTILLANA
MARTES 3, 17 A 19:30 HS.
SEMINARIO
MIRADAS INNOVADORAS DEL PATRIMONIO CULTURAL
El aporte de la Cooperación Española en el diseño y gestión de bienes culturales
Partiendo de experiencias españolas en la aplicación de diseño y gestión de bienes culturales y su mirada hacia Uruguay, la presente actividad se centra en la implementación de estas propuestas innovadoras, poniendo como ejemplo el sitio patrimonial “Estancia Jesuítica de Belén, Calera de las Huérfanas”, ubicado en el departamento de Colonia.
17:00 Plan de intervención Calera de las Huérfanas
Virginia Etchevarren y Jacqueline Geymonat, Programa ART/PNUD
17:15 Reconstrucción Virtual de la Estancia Jesuítica de Belén
Marcelo Payssé, Facultad de Arquitectura, Universidad de la República
17:30 Gestión de sitios patrimoniales
Camila Gianotti, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Santiago de Compostela, España
17:45 El Laboratorio de Arqueología de Paisaje y Patrimonio de Uruguay, LAPPU
José Lopez Mazz, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República
18:15 Colaboración en Proyectos de Cooperación Científica en Patrimonio y Desarrollo
Agustín Azkárate, Grupo de Investigación del Patrimonio Construido, Universidad del País Vasco y Felipe Criado Boado, Laboratorio de Patrimonio, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Santiago de Compostela, España
ORGANIZADO CONJUNTAMENTE CON LA OFICINA TÉCNICA DE COOPERACIÓN DE LA AECID
FESTIVAL EÑE AMÉRICA MONTEVIDEO
Del 4 al 7 de agosto 2010
LIBROS, ESCRITORES Y LECTORES. EL FESTIVAL DE LITERATURA (4 al 7 de agosto)
El Festival Eñe América en su edición de Montevideo, organizado por La Fábrica y el Centro Cultural de España, reunirá a más de 100 escritores, creadores, editores y músicos iberoamericanos para hablar de libros y para dar el protagonismo tanto a éstos como a los lectores.
Si bien el epicentro de este terremoto literario se ubicará en el Centro Cultural de España, habrá otros espacios para disfrutar de la literatura en vivo: Casa de los Escritores del Uruguay, Punto de Encuentro (MEC), Museo Torres García, Museo Gurvich, Teatro Solís y Librería Más Puro Verso.
El Festival Eñe cuenta con el apoyo de la AECID y del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
TODAS LAS ACTIVIDADES SON CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA HASTA COLMAR LA CAPACIDAD DE LAS SALAS
Los TALLERES EXPRÉS serán clases magistrales en un formato intensivo de dos horas para iniciarse en la creación literaria. Para inscribirte, descarga la ficha de inscripción (también en www.cce.org.uy) y envíala a inscripcionesfestival@cce.org.uy antes del 2 de agosto a las 17 horas. Cupo limitado a 20 personas.
MIÉRCOLES 4
11 A 13 HS. TALLER EXPRÉS
Poesía en tiempos de blogs/twitter por RAFAEL COURTOISIE
Leer, escribir y publicar poesía 2.0
Lugar: Centro Cultural de España
11 A 13 HS. TALLER EXPRÉS
Editar con imágenes por ALBERTO ANAUT (La Fábrica)
La estrategia de hacer buenos libros de fotografía ¡Y venderlos!
Lugar: Centro Cultural de España
11 A 13 HS. TALLER EXPRÉS
Décimas y payadas: de Herrera y Reissig a Fernando Cabrera por ÁLVARO OJEDA
La décima espinela del payador como arte poética del siglo XXI desde tres poetas y un cantautor (Julio Herrera y Reissig, Luis Cernuda, Miguel Hernández y Fernando Cabrera) y otras codas también cantadas.
Lugar: Casa de los Escritores del Uruguay
13 A 14 HS. ÁLVARO BRECHNER habla con VICENTE MOLINA FOIX
Presenta Carlos Rehermann
Conversación La imagen escrita
El director uruguayo radicado en Madrid y premiado en festivales por su ópera prima Mal día para pescar conversa con el escritor y cineasta español Vicente Molina Foix, quien recientemente acaba de estrenar su segundo largometraje El dios de madera.
Lugar: Centro Cultural de España
16 HS. CICLO CINE Y LITERATURA
El viaje hacia el mar (2003)
Dirigida por Guillermo Casanova. Con Hugo Arana, César Troncoso y Julio César Castro.
Duración: 78min.
Sobre un relato de Juan José Morosoli.
“Es una película que respira. Respira autenticidad, modestia, honestidad. Respira uruguayismos, sea lo que eso sea; junto a 25 Watts, debe ser la película que mejor nos ha representado hasta ahora (…) en la pantalla grande”.
Ciclo apto para mayores de 15 años
Lugar: Centro Cultural de España
16 A 17 HS. HUGO BUREL y MIGUEL ÁNGEL CAMPODÓNICO
Cara a cara Las fronteras difusas de la ficción
Dos escritores vinculados con el mundo de la ficción conversan sobre las relaciones que han entablado con otros campos de la creación: el cine y la no ficción.
Lugar: Centro Cultural de España
17 A 18 HS. JULIO TRUJILLO y ALBERTO RESTUCCIA
Presenta Lil Bettina Chouy
Cara a cara El humor como arma literaria
Lugar: Punto de Encuentro (MEC)
Alberto Restuccia (Montevideo, 1942).
Bohemio, excéntrico, futbolero y dandi. Supo ser pobre, supo ser rico, supo SER. Ninguneado e ignorado. Admirado y rechazado. Provocador y tímido. Performer pionero, desobediente, pícaro, travieso/a, lúdico, filósofo a su manera, humorista. Cultor de la patafísica, ciencia de las excepciones a la regla. Cuasi septuagenario con actitud punk. Actuó con los mejores y dirigió a los “más” mejores. Único fundador vivo –junto a Graciela Figueroa– del mítico Teatro Uno de Montevideo que cumple casi medio siglo de trayectoria.
17.30 A 18 HS. FELIPE POLLERI
Conferencia exprés El arte como delito
Una visión particular de lo que puede aportarnos la ficción: una suerte de venganza contra las limitaciones sociales y códigos morales, un mundo paralelo para que allí sí podamos dar rienda suelta a nuestras peores pasiones y más profundos odios, a nuestras experiencias más humillantes o más aterradoras. A la locura.
Lugar: Centro Cultural de España
18 A 20 HS. HORACIO BERNARDO
Acción La ciudad encerrada
Utilizando la exposición total como espacio simbólico y de creación, el autor presenta una propuesta creativa en la que el ámbito del festival y la ciudaddarán pie a una historia aún por abrir.
Lugar: Centro Cultural de España
18.15 A 18.45 HS FRANCISCO TOMSICH
Conferencia exprés y lectura Obra poética de Julio Inverso
Acercamiento a la figura y obra de este poeta uruguayo de los 90, escasamente visitado por la crítica. Francisco Tomsich se centra en la producción poética en prosa de Inverso, a partir de su texto Animal Doctrina.
Lugar: Museo Gurvich
18.30 A 20.30 HS. LECTURA: POEMAS, TENEMOS TODOS!
TATIANA OROÑO, THIAGO ROCCA, JOSÉ JORGE, JESÚS MORAES, MARIELLA NIGRO, DANIEL MORENA, HORACIO CAVALLO, VICENTE MOLINA FOIX, MARIANA FIGUEROA, ALFREDO FRESSIA, WILLIAM JOHNSTON, ROBERTO GENTA DORADO, ROBERTO ECHAVARREN, ELDER SILVA, DANI UMPI, WASHINGTON CUCURTO Y VALENTINA PECORA, ALLESANDRO PODESTA.
Curador invitado Martín Barea Mattos
Lugar: Teatro Solís
18.30 A 19.30 HS. GABRIEL CALDERÓN habla con VIVI TELLAS
Presenta Hiber Conteris
Conversación La palabra a escena
El dramaturgo y director uruguayo, Gabriel Calderón, conversa con Vivi Tellas, una de las voces más interesantes de la escena teatral argentina. La exploración de la práctica teatral desde la perspectiva de la palabra.
Lugar: Centro Cultural de España
20 A 21 HS. RICARDO PIGLIA
Conferencia El escritor como lector
El escritor, crítico literario, guionista, profesor de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Princeton (USA) y, sobre todo, gran lector, revela algunas de sus referencias literarias.
Lugar: Centro Cultural de España
21.30 HS. FERNANDO CABRERA
Concierto y avance del documental Jamás leí a Onetti de Pablo Dotta Testimonios de Dolly Onetti, Eduardo Galeano, entre otros. Música original de Fernando Cabrera con la colaboración de Jorge Drexler.
Lugar: Teatro Solís
RETIRAR entrada en boletería del Teatro Solís desde el Viernes 30 de julio hasta el Lunes 2 de agosto. Se otorgará una entrada por persona hasta AGOTAR DISPONIBILIDAD.
JUEVES 5
11 A 13 HS. TALLER EXPRÉS
Extrarradio por AGUSTÍN FERNÁNDEZ MALLO
El tiempo topológico en la red frente al tiempo cronológico del papel.
Lugar: Centro Cultural de España
11 A 13 HS. TALLER EXPRÉS
El reto es el personaje por LORENZO SILVA
Para escribir un relato, se necesita una historia, un lugar, un conflicto y, sobre todo, un personaje cuya vida y mirada resulten memorables. ¿Cómo contarlo?
Lugar: Centro Cultural de España
11 A 13 HS. TALLER EXPRÉS
Ciencia ficción por ELVIO E. GANDOLFO
Una puesta al día de este género literario: su estado actual, guía para conseguir los textos básicos y ejercicios prácticos.
Lugar: Casa de los Escritores del Uruguay
12 A 13 HS. MERCEDES CEBRIÁN, IVÁN THAYS y GABRIEL PEVERONI
Presenta Hebert Benítez Pezzolano
Mesa redonda Influencias y literatura contemporánea
Tres voces de España, Perú y Uruguay respectivamente hablan de las corrientes literarias en cada uno de dichos países y revelan algunos de los libros clave de la última década
Lugar: Centro Cultural de España
13.30 A 14.30 HS. SYLVIA LAGO, VICENTE MULEIRO y ANA INÉS LARRE BORGES
Presenta Alberto Gallo
Mesa redonda Crítica literaria, el gusto por transmitir el gusto por la lectura
La crítica, nuevas perspectivas locales y globales ¿Desde el especialista, desde el artista o desde el divulgador? ¿Para ser leída antes o después de enfrentarse a la obra? ¿Es un complemento de la obra?
Lugar: Centro Cultural de España
16 HS. CICLO CINE Y LITERATURA
Pantaleón y las visitadoras (1999)
Dirigida por Francisco Lombardi. Con Angie Cepeda y Salvador del Solar. Sobre la novela de Mario Vargas Llosa.
Duración: 144 min.
“Entretenida narración cinematográfica del director Francisco J. Lombardi, que con agilidad y precisión muestra ese costado oculto del Ejército, en medio de una reflexión irónica, muy de Vargas Llosa”
Ciclo apto para mayores de 15 años
Lugar: Centro Cultural de España
16 A 17 HS. MARTÍN CAPARRÓS y JAVIER REVERTE
Presenta Daniel Viglione
Cara a cara El viaje: más allá del libro
El escritor argentino Martín Caparrós y el español Javier Reverte, viajero incansable, hablarán del viaje como acto en sí mismo, literario o no
Lugar: Centro Cultural de España
16 A 17 HS. MERCEDES CEBRIÁN y TERESA PORZENCANSKI
Presenta Alicia Torres
Cara a cara ¿Es la vida cotidiana material narrativo?
Lo cotidiano, la rutina, lo anodino… el día a día como alimento para la narración
Centro Cultural de España / Café
17 A 18 HS. JOTAMARIO ARBELÁEZ y GUSTAVO (MACA) WOJCIECHOWSKI
Cara a cara y presentación del libro Culito de rana, una antología armada con un eje temático: el amor. En el entendido de que todos los poemas son poemas de amor, todo lo que se escribe es por amor, aún hasta los rencores más rancios: amor
Lugar: Museo Gurvich
18 A 19 HS. MILTON FORNARO habla con LORENZO SILVA
Presenta Jaime Clara
Conversación Personajes de novela negra
El autor argentino de la novela Un señor de la frontera y el creador de la pareja de agentes de la Guardia Civil, Bevilacqua y Virginia Chamorro, descubren algunas de las pistas de este género literario
Lugar: Centro Cultural de España
18 A 20 HS. HORACIO BERNARDO
Acción La ciudad encerrada
Utilizando la exposición total como espacio simbólico y de creación, el autor presenta una propuesta creativa en la que el ámbito del festival y la ciudaddarán pie a una historia aún por abrir
Lugar: Centro Cultural de España
18.30 A 20.30 HS. LECTURA: POEMAS, TENEMOS TODOS!
VIRGINIA LUCAS, MANUEL BARRIOS, EDUARDO CURBELO, LEONARDO DE MELLO, OMAR TAGORE, ROBERTO APPRATTO, SILVIA GUERRA, ANDRÉS ECHEVARRÍA, INÉS TRABAL, CLEMENTE PADIN, WASHINGTON BENAVIDES, JOTAMARIO ARBELÁEZ, JUAN ÁNGEL ITALIANO, PABLO GALANTE, ISABEL DE LA FUENTE, CLAUDIO BURGUEZ, JIMENA MÁRQUEZ, EDUARDO DE SOUZA, FERNANDO FOGLINO, DANIEL SAMAILOVICH
Curador invitado Martín Barea Mattos
Lugar: Teatro Solís
18.30 A 19.30 HS. ARTURO CARRERA, RICARDO PALLARES y FERNANDO BUTAZZONI
Presenta Marisa Silva
Mesa redonda La lengua en que vivimos
En un mundo donde los mensajes de texto y los emails sustituyeron a la carta manuscrita ¿Cómo influye el avance tecnológico en el desarrollo del lenguaje? ¿Queda la palabra rezagada frente al dominio de lo visual? ¿La literatura está influenciada por el desarrollo de la imagen? ¿Cómo se transforma el diálogo?
Lugar: Punto de Encuentro (MEC)
20 A 21 HS. CARLOS LISCANO
Conferencia La construcción del otro
¿Por qué alguien decide ser escritor, qué hace para conseguirlo, cómo influye la escritura en su vida? Liscano defiende el desarrollo de la falsa teoría que expuso en El escritor y el otro
Lugar: Centro Cultural de España
21.15 HS. VIVI TELLAS
Acción Mi padre vive en una estrella
Dentro de su ciclo Biodrama, en el que pone en escena la vida de personas reales, la argentina Vivi Tellas trabaja en esta acción con una médium uruguaya a través de un texto dirigido a su padre recientemente fallecido
Lugar: Sala Teatro Museo Torres García
21.30 HS. LECTURA: POEMAS, TENEMOS TODOS!
La maratón de poesía continúa en el ciclo de lecturas La Ronda de poetas con micrófono abierto que todos los jueves se organiza en el boliche La Ronda
Coordina Martín Barea Mattos
Lugar: Boliche La Ronda
VIERNES 6
11 A 13 HS. TALLER EXPRÉS
"Primero fue el huevo, y luego la gallina. Apuntes para una Historia Natural
del arte y la literatura" por PABLO CASACUBERTA
Casacuberta, un artista curioso criado por dos científicos, nos invita a concebir el arte como una de las rutinas necesarias para vivir. Tomando ejemplos del mundo animal, de la neurociencia y hasta de la robótica, su charla explora las formas en que la percepción, la atracción y la repulsión ante determinados estímulos nos sirven como ventanas para entender nuestra naturaleza."
Lugar: Centro Cultural de España
11 A 13 HS. TALLER EXPRÉS
Los sentidos del editor por MARIANA PODETTI
Las expectativas y realidades de la actividad editorial.
Lugar: Centro Cultural de España
13 A 14 HS. LAURA ALONSO, FERNANDA TRÍAS y JUAN PABLO MENESES
Presenta Gabriela Onetto
Mesa redonda El blog como espacio de escritura
¿Cómo es el presente y el futuro de la escritura en el ciberespacio? ¿Qué oportunidades creativas y/o escollos vienen de la mano de las comunidades virtuales y del lector interactivo? Tres escritores comparten sus experiencias y reflexiones en torno al fenómeno del blog como expresión en Internet
Lugar: Centro Cultural de España
16 HS. CICLO CINE Y LITERATURA
Mensaka (1998)
Dirigida por Salvador García Ruiz. Con Tristán Ulloa, Laia Marull, María Esteve y Adriá Collado. Duración: 88 min.
Sobre la novela homónima de José Ángel Mañas
“Bucea, al igual que la primera novela de José Ángel Mañas, en el mundo de las drogas y los jóvenes. La película es un trozo de la historia de unos jóvenes que empiezan a ser conscientes del paso del tiempo”
No estrenada comercialmente en Montevideo
Ciclo apto para mayores de 15 años
Lugar: Centro Cultural de España
16 A 17 HS. WASHINGTON CUCURTO (Ed. Eloísa Cartonera), JUAN CARLOS RECHE (Ed. HUM) y ALBERTO ANAUT (Ed. La Fábrica)
Presenta Eduardo Roland
Mesa redonda Editoriales de culto
Libros cuidados y únicos hechos por tres editoriales a seguir la pista. Sus editores hablan de su oficio.
Lugar: Centro Cultural de España
18.30 HS. EDMUNDO PAZ SOLDÁN y AGUSTÍN FERNÁNDEZ MALLO
Presenta Alicia Migdal
Cara a cara Generaciones literarias: McOndo vs Nocilla
Lugar: Centro Cultural de España
18 A 20 HS. HORACIO BERNARDO
Acción La ciudad encerrada
Utilizando la exposición total como espacio simbólico y de creación, el autor presenta una propuesta creativa en la que el ámbito del festival y la ciudaddarán pie a una historia aún por abrir
Lugar: Centro Cultural de España
18.15 A 18.45 HS. LUIS BRAVO
Acción La ciudad encerrada
Conferencia exprés y lectura Obra poética de Julio Inverso
Tiniebla y resplandor, en torno a Poesía Completa de Julio Inverso, a publicarse por Estuario Editora. Segundo encuentro, en esta ocasión a cargo del poeta y crítico literario Luis Bravo sobre la personalidad poética de Inverso.
Lugar: Museo Gurvich
18.30 A 20.30 HS. LECTURA: POEMAS, TENEMOS TODOS!
JORGE ARBELECHE, DIEGO DE ÁVILA, SABELA DE TEZANOS, NELSON TRABA, OLGA LEIVA, SANTIAGO MÁRQUEZ, MAGALI JORAJURIA, VÍCTOR GUICHON, ADOLFO SARMIENTO, FRANCISCO TOMSICH, ENRIQUE BACCI, ARTURO CARRERA, MIGUEL ÁNGEL OLIVERA, ENRIQUE ESTRÁZULAS, JAVIER ETCHEVARREN, CARLOS ALMEIDA, MAYRA SERRA, MARCOS IBARRA, CLAUDIA CAMPOS, JORGE ALFONSO, TANGO VILLERO (ERNESTO RIZZO & ANDRÉS TORO)
Curador invitado Martín Barea Mattos
Lugar: Teatro Solís
18.30 A 19.30 HS. PABLO SILVA habla con RODOLFO RABANAL
Conversación Paradojas de la literatura actual
Literatura: resistencia y libertad por rechazo. El periodista y escritor uruguayo conversa con el escritor argentino sobre la libertad de los escritores hoy día, consecuencia de una generalizada indiferencia hacia toda obra literaria
Lugar: Punto de Encuentro (MEC)
19 A 19.30 HS. CÉSAR RENDUELES
Conferencia exprés Rafael Barret: un anarquista en los yerbales
Una aproximación a la obra de uno de los mejores ensayistas españoles del siglo XX en el centenario de su muerte
Lugar: Centro Cultural de España
20 A 21HS. RODOLFO FOGWILL
Conferencia Ahora hablemos de mí
Fogwill habla de sí. Se resume, se enumera, se detalla, se amplía, se vuelve a resumir, redunda, corrige lo que ha dicho, tal vez vuelva a equivocarse, interpela, provoca, reclama respuestas y calla hacia el final. Pasión por ocultarse, por exhibirse, por ser otro y ser único: un ejercicio de decir la verdad para mentir mejor
Lugar: Centro Cultural de España
21.30 A 22.30 HS. GUSTAVO WOJCIECHOWSKI (MACA) y FERNANDO GOICOECHEA
Concierto música y poesía
Espectáculo creado a partir de textos del libro Tipografía, poemas & polacos de Maca.
Lugar: Librería Más Puro Verso
SÁBADO 7
12 A 12.30 HS. MARTÍN CAPARRÓS
Conferencia exprés La memoria política como tema literario
El autor de A quien corresponda habla de la militancia. Evocando a Rafael Alberti, "qué maravilla los 20 años, esa edad en que uno elegía morir heroicamente para escuchar, después de muerto, lo que dicen de uno".
Lugar: Centro Cultural de España
12 A 13 HS. LEILA GUERRIERO y JUAN PABLO MENESES
Presenta Rubén Loza Aguerrebere
Cara a cara Periodismo narrativo
La nueva crónica latinoamericana. Virtudes y riesgos del oficio por la escritora y periodista argentina ganadora del premio anual de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y el autor chileno fundador de la Escuela Móvil de Periodismo Portátil.
Lugar: Centro Cultural de España
13 A 14 HS. ANDREA BLANQUÉ
Conferencia El tabú autobiográfico y la violencia
Una reflexión sobre el "mejor no hablar de ciertas cosas" de Luca Prodam
Lugar: Casa de los Escritores del Uruguay
17 A 18 HS. YURI HERRERA habla con TOMÁS DE MATTOS
Conversación Si esto es lo nuevo déjenme seguir siendo antiguo
Lugar: Centro Cultural de España
18.30 A 19.30 HS. MAURICIO ROSENCOF, MARIO DELGADO APARAÍN y VICENTE MULEIRO
Presenta Sofi Richero
Mesa redonda Tics, manías y rarezas de los escritores
Una conversación distendida acerca de las manías, rituales y obsesiones donde abundarán las anécdotas y el intercambio que nos permitirán descubrir facetas desconocidas o intuidas de los escritores
Lugar: Centro Cultural de España
19.30 A 20 HS. ANDRÉS BARBA
Conferencia exprés
Lugar: Centro Cultural de España
20.30 HS. MICROPOETISA AJO
Acompañada de QUEYI
Concierto mujeres superHadas
Minicabaret micropoético. Paisajes sonoros por los que hacer transitar la poesía de Ajo. Irreverencia y ternera caústica
Lugar: Centro Cultural de España
PROGRAMACIÓN INFANTIL – SÁBADO 7 – EN EL CCE
Maratón de actividades de 11 a 18 hs. en el Centro Cultural de España:
TALLERES
Para jóvenes y adolescentes entre 11 y 16 años
Inscripciones por el 915 22 50 int. 122 o en a_pedagogicas@cce.org.uy
11.30 A 13.30 HS. TALLER de IGNACIO MARTÍNEZ
Un día común en el lugar donde estudio
Los asistentes crean sus cuentos sobre lo que sucede un día común en la escuela o el liceo: las peleas en el patio, las chicas "re", los olores de la clase, las cartas de amor, los problemas del estudio, el paseo de fin de año, la hora de la salida, los novios y las novias, entra tantas otras cosas. Los cuentos serán orales o escritos, colectivos o individuales, en papeles o en nubes.
13.30 A 15.30 HS. TALLER de FEDERICO IVANIER
Martina Valiente, Nico Loppez, Novias y fútbol…
13.30 A 15.30 HS. TALLER de SEBASTIÁN PEDROZO
Terror en el campamento
Los procesos de escritura, corrección y edición de literatura infantil y juvenil. El taller trata puntualmente la literatura de terror y humor y hace hincapié en los autores más representativos de cada género: Roald Dahl, Elsa Bornermann, Luis María Pescetti o Julio César Castro.
CINE DE ANIMACIÓN Y LITERATURA
Para niños entre 3 y 11 años
Proyección continua de episodios de 30 minutos
11.30 A 12.30 HS. CINE
Juanito Jones de Ricardo Alcántara
Juanito Jones es un niño que cree ser un gran aventurero. Tiene tanta imaginación que se inventa mundos fantásticos donde siempre va con su inseparable amigo, un osito de peluche llamado Sombra.
12.30 A 13.30 HS. CINE
Las tres mellizas y Julio Verne
Las mellizas están tan aburridas que deciden fabricar un telescopio para espiar a sus vecinos. Pero la Bruja Aburrida las pilla y de castigo ¡las envía en medio del océano sobre un pedazo de madera! De pronto aparece el Capitán Nemo, que las acoge en su submarino y les cuenta los motivos de su aislamiento.
13.30 A 14.30 HS. CINE
Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes
En un lugar de la Mancha, Don Quijote es armado caballero. Arderán sus libros de caballería y verá gigantes donde hay molinos. Librará una batalla con un gallardo vizcaíno para terminar con la aventura de los yangüeses…
CHARLA PARA PADRES Y EDUCADORES
13.30 HS. EMMA SANGUINETTI
Puerto Contento: Arte uruguayo para niños
La autora planteará un encuentro para debatir sobre la divulgación del arte para niños, focalizada en el proyecto que presentó en la Editorial Santillana y que llevó adelante hace unos años. Se trata de una colección de libros de artistas uruguayos para niños, de la que hay editados 4 volúmenes. También se hará referencia a otro proyecto que tuvo tres ediciones, Puerto Contento, que consistió en un proyecto gratuito de divulgación de arte para niños
CUENTACUENTOS
Para niños entre 3 y 11 años
14.30 A 15.30 HS. CUENTACUENTOS
VIRGINIA BROWN
Muchas princesas
Tras leer Muchas princesas se leerán otros cuentos de hadas tradicionales, y se cerrará la actividad con el último cuento de la autora Rico, rico rey
15.30 A 16.30 HS. CUENTACUENTOS
LIA SCHENK
Las divertidas historias de Pueblo Chico
Collage escénico y literario con participación interactiva del público infantil a través de disparadores creativos a partir del libro Historias de Pueblo Chico. La cuentacuentos Estela Calvete colaborará junto a la autora en el cierre de la actividad proponiendo la construcción de una red de colores con participación del público, luego de la narración del cuento Una araña muy feliz
TÍTERES
16.30 A 17.30 HS. TÍTERES LA GOTERA
Historias…
La historia de Don Basilio Tortellini, un duende jubilado con un gusto especial por la lectura elige como lugar para instalarse las bibliotecas… duerme de día y lee por las noches. Se une a la historia el abuelo Felipe y Matuja la bruja quienes nos llevarán a través de una divertida historia de malos entendidos y aprendizajes compartidos
Para niños entre 3 y 10 años
EN EL MARCO DEL FESTIVAL
MEDIATECA DEL CCE: Espacio de consulta de libros y revistas. Videos y audios de escritores. Material especialmente dedicado a algunos escritores invitados, en el marco del Festival Eñe.
La LIBRERÍA MÁS PURO VERSO tendrá un espacio en el CCE para la venta de libros vinculados al Festival.
EXPOSICIÓN: Ángel Rama, explorador de la cultura
Curadora: Rosario Peyrou
Crítico, ensayista, editor, docente, teórico de la cultura, ángel rama (1926-1983) es una figura clave del pensamiento latinoamericano. El despliegue de talento que hizo en la prensa, en revistas literarias, coloquios, proyectos editoriales e investigaciones académicas, dentro y fuera del país, fue el resultado de una obsesión: la creación de una literatura y la formación de un público lector.
Exposición declarada de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura.
Lugar: Centro Cultural de España
LOS ESPACIOS DEL FESTIVAL / CÓMO LLEGAR
Centro Cultural de España
Rincón 629, esquina Bartolomé Mitre
Casa de los Escritores del Uruguay
San José 1312 y Aquiles Lanza, 1er Piso. Mercado de la Abundancia
Museo Gurvich
Ituzaingó 1377. Plaza Matriz
Teatro Solís
Reconquista s/n esquina Bartolomé Mitre
Punto de Encuentro / Ministerio de Educación y Cultura
San José 1116
Librería Más Puro Verso
Peatonal Sarandí 675
Teatro Torres García
Peatonal Sarandí 683
MIÉRCOLES 4, 16 HS.
Función Extraordinaria
CINE Y LITERATURA
EL VIAJE HACIA EL MAR/2003
Dirección: Guillermo Casanova.
Con: Hugo Arana, César Troncoso y Julio César Castro.
Sobre un relato de Juan José Morosoli.
Duración: 78 minutos.
Ciclo apto para mayores de 15 años
EN EL MARCO DEL FESTIVAL EÑE AMÉRICA EN MONTEVIDEO
JUEVES 5, 16 HS.
Función Extraordinaria - CINE Y LITERATURA
PANTALEÓN Y LAS VISITADORAS/ 1999
Dirección: Francisco José Lombardi.
Con: Angie Cepeda y Salvador del Solar.
Sobre la novela de Mario Vargas Llosa.
Duración: 78 minutos.
CICLO PARA MAYORES DE 15 AÑOS
EN EL MARCO DEL FESTIVAL EÑE AMÉRICA EN MONTEVIDEO
VIERNES 6, 16 HS.
FUNCIÓN EXTRAORDINARIA - CINE Y LITERATURA
MENSAKA/ 1998 (*)
Director: Salvador García.
Con: Tristán Ulloa, Laia Marull, María Esteve y Adriá Collado.
Sobre la novela homónima de José Ángel Mañas.
Duración: 88 minutos
(*) No estrenada comercialmente en Montevideo
CICLO PARA MAYORES DE 15 AÑOS
EN EL MARCO DEL FESTIVAL EÑE AMÉRICA EN MONTEVIDEO
LUNES 9, 19:30 HS.
CINE Y LITERATURA
LA VIDA ABISMAL
Dirección: Ventura Pons.
Con: Óscar Jaenada, José Sospreda y Antonio Valero.
Sobre la novela La vida en el Abismo de Ferrant Torrent.
Duración: 118 minutos.
CICLO PARA MAYORES DE 15 AÑOS
(*) NO ESTRENADA COMERCIALMENTE EN MONTEVIDEO
LUNES 9 A MIÉRCOLES 11, 16 A 19 HS.
TALLER PRÁCTICAS CURATORIALES
EL CURADOR COMO MEDIADOR
JUAN DE NIEVES
En este taller se abordará el análisis de la figura del curador como mediador expositivo entre el artista (o la producción artística) y la institución, así como el nuevo papel de las audiencias ante la práctica expositiva y su responsabilidad en la construcción de un relato propio: exposición como experiencia. Se trabajarán varios casos prácticos con el fin de analizar diferentes criterios de selección, formalización y negociación en el tándem curador/artista.
Juan de Nieves (A Coruña, España, 1964)
Vive y trabaja como curador independiente entre Londres y España. Licenciado en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo (Universidad de Santiago de Compostela). Conservador del Centro Galego de Arte Contemporánea entre 1994 y 1998. Técnico de exposiciones en el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana en 1998-99 y director artístico del Espai d’art contemporani de Castelló entre 2004 y 2008. Desde 2008 es profesor en el Máster de Arte, Museología y Crítica Contemporáneos de la Universidad de Santiago de Compostela.
Descargala Ficha de inscripciónen www.cce.org.uy, y envíala a nuevosmedios@cce.org.uy antes del jueves 5 de agosto a las 17 hs.
Cupo limitado a 15 personas.
MARTES 10, 19:30 HS.
CONFERENCIA
JUAN DE NIEVES
ARTE CONCEPTUAL ESPAÑOL
El teórico y curador español realizará un recorrido sobre los exponentes más significativos de la estética conceptual desde las particularidades que experimentó este movimiento en España a partir de la figura fundacional de Isidoro Valcárcel Medina.
Juan de Nieves (A Coruña, España, 1964)
Licenciado en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo por la Universidad de Santiago de Compostela en 1987. Ha sido comisario de varias exposiciones en España. Colabora como crítico en diversos periódicos y publicaciones de arte contemporáneo y desde mediados de 2009 realiza una colaboración quincenal en el programa Fluido Rosa de RNE Radio 3. Miembro de IKT, International Association of Curators of Contemporary Art.
MARTES 10, 19:30 HS.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
“UNA FORMA DE VIAJAR. PLACERES MUNDANOS”
MARCELLO FIGUEREDO
Una forma de viajar. Placeres Mundanos rescata datos curiosos, revela itinerarios originales incluso en los destinos clásicos y contagia al lector un enorme espíritu de aventura. Como generosos compañeros de ruta, la literatura, el cine, la música, el teatro, la pintura y la gastronomía enriquecen el disfrute de estos placeresmundanos con que el autor nos tienta desde los cuatro puntos cardinales.
Presentación a cargo del periodista Néber Araújo, el periodista y escritor Jorge Burel y la actrirz Nidia Telles.
MIÉRCOLES 11, 19:30 HS.
BOLICHES EN AGOSTO
BOLICHES Y CAFÉS MONTEVIDEANOS: UNA CRÓNICA PERSONAL (FALTA ESTA FRASE
Charla del escritor Alejandro Michelena.
En adhesión a la 4ta. Edición de Boliches en Agosto del MEC
Alejandro Michelena. Nació en Montevideo. Periodista en numerosos medios de prensa, fundador de revistas, poeta y narrador. En 1987 comenzó su paseo ciudadano publicando: Los cafés montevideanos. Lo continuó por Rincones de Montevideo, Más rincones, Otras latitudes. Sus estaciones fueron lugares pero también personajes, tertulias, hechos relevantes o curiosos de la historia de la ciudad. Dedicó un libro al café Sorocabana: Gran café del centro, en un total- hasta el momento- de 6 libros publicados sobre esta temática.
CAFÉ SALMOREJO DEL CCE
Abierto a todo público
JUEVES 12, 19 HS.
INAUGURACIÓN “DENTRO DEL TIEMPO”
ISIDORO VALCÁRCEL MEDINA
Curador invitado: Juan de Nieves
El proyecto de Isidoro Valcárcel Medina Dentro del Tiempo tiene como punto de partida una acción realizada por el artista en la ciudad de Montevideo en 1976. Dicha acción consistió en una visita simétrica por la ciudad a través de una serie de acciones cotidianas a las que el artista asignó un tanto por ciento de arte y de vida.
Treinta y cuatro años más tarde de la celebración de aquella actividad privada, Valcárcel Medina hará llegar a la sala del CCE de Montevideo una posible formalización de aquel paseo, invitando a las audiencias a reflexionar sobre el tiempo, la vida y el arte.
Isidoro Valcárcel Medina (Murcia -España, 1937)
Uno de los artistas más representativos del arte conceptual español. Desde mediados de los años sesenta su trabajo cuestiona el estatus de la obra de arte y su valor estetizante, así como los marcos institucionales donde esta tiene lugar. Su práctica abarca desde la poesía experimental, la música y el mail art hasta el cine, la performance o las intervenciones sonoras.
En el año 2007, como reconocimiento a su trayectoria, se le concede el Premio Nacional de Artes Plásticas por el Ministerio de Cultura de España. En 2009 tiene lugar un extenso proyecto sobre su trabajo en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
ESTA EXPOSICIÓN ESTARÁ ABIERTA HASTA EL SÁBADO 16 DE OCTUBRE DE 2010.
VIERNES 13, DE 14 A 16 HS.
TALLER BÁSICO DE NAVEGABILIDAD EN INTERNET PARA ADULTOS
Práctica participativa para “perder el miedo” a la navegación por Internet. Dirigido a personas adultas con bajo nivel de formación en Internet. Con conocimientos básicos en computación.
Mariela Martínez Calderón. Orientadora en Informática de la Unidad de Capacitación de la Universidad de la República. Docente de Talleres de Alfabetización Digital del Ministerio de Educación y Cultura
Cupo de cada taller: 16 personas
Inscripciones: desde 2 al 7 de agosto a: 915 22 50 int. 151 o en mediateca@cce.org.uy
VIERNES 13, 20:30 HS.
MÚSICA OTRA: HÍBRIDOS EN EL CCE 4/7
TRÁFICO
En constante desplazamiento, la música y las canciones de Tráfico generan climas atemporales entre lo arrabalero y lo cinematográfico, tomando elementos del jazz y el noise-rock.
Integrantes: Gustavo Antuña, guitarra; Martín Ariosa, batería; Bruno Boselli, guitarra, mandolina; Nandy Cabrera, beats, ambientes, teclados; Ignacio Gutiérrez, piano, teclado; Diego Macadar, voz, saxo alto; Gastón Otero, bajo, contrabajo, vj Sebadoj.
ACTIVIDAD PARA MAYORES DE 10 AÑOS
SALA ESTELA MEDINA
LUNES 16, 19.30 HS.
PRESENTACIÓN DE LIBRO
DERECHOS TORCIDOS
A cargo de su autor Esteban Beltrán
La larga trayectoria de Esteban Beltrán, actual Director de Amnistía Internacional - España, le permite detectar muchos tópicos y desmontar los lugares comunes sobre la pobreza, la guerra, la democracia, la pena de muerte, la inmigración o la transición española, para mostrarlos en su verdadera luz. Un ambicioso reto intelectual que busca, ni más ni menos, cambiar la forma en que miramos el mundo.
LUNES 16, 19:30 HS.
CINE Y LITERATURA
UN HOMBRE LLAMADO FLOR DE OTOÑO/1978
Dirección: Pedro Olea
Con: José Sacristán, Francisco Algora y Carmen Carbonel
Sobre la obra teatral Flor de Otoño de José María Rodríguez Méndez.
CICLO PARA MAYORES DE 15 AÑOS
MARTES 17, 19:30 HS.
LECTURA
IDA VITALE LEE SUS POEMAS.
MIÉRCOLES 18, 15 HS.
INFO - BECAS 2010: OPORTUNIDADES EDUCATIVAS Y CIENTÍFICAS EN ESPAÑA
Junto a la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) se desarrollará esta jornada de información y asesoramiento para los que deseen estudiar y/o investigar en España. Se contemplan los programaspara estudios de nivel de postgrado y de especialización propios de la AECID y brevemente los de algunas instituciones públicas españolas que otorgan ayudas y becas.
A cargo de: Matilde Pacheco
JUEVES 19 A VIERNES 20, DE 14:30 HS. A 18:30 HS.
TALLER PARA PROFESIONALES
ILUSTRAR LA DISCAPACIDAD
Todos sabemos que no basta con la eliminación de barreras arquitectónicas, con los cambios en la legislación o con las modificaciones en el lenguaje para lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual en nuestra sociedad. Porque estar no implica participar. Para lograr la plena participación es necesario provocar un cambio en las actitudes de las personas que formamos parte de su entorno.
David de la Man. (1975, España) es artista, ilustrador, diseñador gráfico. Ha ilustrado cuatro libros para discapacidad “Violencia de género y mujeres con discapacidad intelectual”; “Guía para profesionales y familias de personas con discapacidad intelectual de Castilla-La Mancha”; Plan de Acción para Personas con discapacidad 2005-2008 de la Comunidad de Madrid”; el “Yo como tú” y actualmente está en proceso de ilustrar “Voluntariado en la discapacidad intelectual”.
Cupos limitados. Apúntate por el 915 22 50 int. 122 o en a_pedagogicas@cce.org.uy
JUEVES 19, 19:30 HS.
CONFERENCIA BRIAN MACKERN
ENCUENTRO INTERNACIONAL/MEDIALAB PRADO
Presentación a cargo de Brian Mackern sobre el Encuentro Internacional desarrollado en el mes de junio en Madrid entre varios “medialabs” europeos.
Se comentarán las experiencias y conocimientos surgidos a partir de este intercambio en el área de cultura digital y del ámbito donde confluyen arte, ciencia y tecnología.
Brian MacKern
Uno de los artistas contemporáneos más importantes de nuestro país. Su trabajo goza de un alto prestigio y reconocimiento internacional. Abarca un amplio espectro del quehacer artístico, desde la curaduría hasta la realización en múltiples campos del netart y el arte audiovisual. Diseño, programación, hackeo neuronal, tejido de redes productivas, elaboración, intervención y subversión de interfases, podrían ser descripciones imprecisas de su incesante actitud creativa, imposible de apresar por pensamiento categorial alguno.
EN EL MARCO DEL PROYECTO DE LABORATORIO DE NUEVOS MEDIOS.
SÁBADO 21, 16 HS.
COMEDIANTES EN VIVO 2/4
DIEGO DELGROSSI
Humor
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias