Regular
Canelones evalúa cambiar categoría de suelos rurales por fumigaciones con agroquímicos
18.12.2014
CANELONES (Uypress) – Ante reiteradas denuncias por fumigaciones con agroquímicos presentadas a la INDDHH por habitantes de Paso Picón, la Intendencia de Canelones (IdeC) estudia cambiar la categorización de los suelos rurales aledaños a la ruta 62. Un médico de la zona fue multado con 1000 UR por rociar a sus vecinos.
La Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) lleva adelante una denuncia por exposición reiterada a plaguicidas por parte de la población residente en Paso Picón. Estas fumigaciones han afectado la salud de los pobladores, según constató el Ministerio de Salud Pública en julio de este año, a raíz de denuncias presentadas en febrero.
A pesar de que el informe del MSP documenta no sólo la aplicación reiterada de estos plaguicidas, sino también la "afectación aguda de la salud" de los pobladores e incluso de un funcionario de la Comuna Canaria durante el desarrollo de la inspección (presentando sintomatologías como cefaleas, ardor ocular, nasal y orofaríngeo, diarrea, dificultad respiratoria, broncoespasmos e irritación cutánea), el 25 de setiembre y el 15 y 19 de octubre se produjeron nuevas fumigaciones a las viviendas y escuelas lindantes al campo del doctor Máximo Castilla, médico del pueblo y productor sojero. Esto fue denunciado también ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), según pudo saber Uypress.
El 23 de octubre Castilla fue sancionado por el MSP y deberá pagar 1000 unidades reajustables (UR), unos 760.000 pesos, "ante un hecho de suma irresponsabilidad, como consecuencia de la aplicación de plaguicidas de manera inadecuada e infringiendo normativa".
"Teniendo en cuenta la gravedad de la situación y que la vida humana no tiene precio", solicita que se multe por ese monto, informó Brecha el 4 de diciembre pasado.
Ante la sumatoria de denuncias, la INDDHH solicitó el 6 de noviembre a la Intendencia canaria que analice la posibilidad de cambiar la categorización de los suelos rurales en la zona para que pueda ser "amparada en las limitaciones preventivas establecidas por la normativa vigente".
En respuesta a esta solicitud, la IdeC reconoce que hasta el momento no ha hecho el cambio en la categoría del suelo rural en el entorno de la ruta 62, a la altura de Paso Picón, pero remarcó que "tiene en estudio iniciativas que pueden demandar una acción activa en este sentido".
Asimismo, la carta firmada por el intendente Marcos Carámbula, dirigida a las directoras de la INDDHH, Ariela Peralta y Mariana González, indica que las autoridades también analizan la iniciativa ciudadana que promueve la preservación de "valores históricos, culturales, ambientales y de biodiversidad" a través de la delimitación de un área protegida que abarca unas 400 hectáreas, entre la capital canaria y la vieja estación de tren Margat.
Dicho proyecto se denomina Área protegida "Francois Margat", Parque Natural Metropolitano, es impulsado desde 2013 por científicos de Facultad de Ciencias de la UdelaR y ciudadanos de Canelones y fue presentado de manera oficial en setiembre de este año.
Por esa zona pasa el Arroyo Canelón Chico, a diez kilómetros de la planta potabilizadora de Aguas Corrientes, donde en 2012 se registraron concentraciones de nitrógeno y fósforo muy por encima de los valores máximos permitidos por la DINAMA como agua para potabilizar. Allí habitan un centenar de especies de aves, decenas de especies de anfibios y más de 30 especies de árboles y arbustos nativos.
A su vez, la IdeC remarcó su intención de comenzar a regular el uso de agroquímicos en el departamento, tomando como referencia el Decreto 79 (2010) que prohíbe fumigaciones aéreas de agroquímicos y el Decreto 84 (2014) donde "se cautela el uso del suelo en cuencas hídrigas en Canelones a partir de recategorizar suelos rurales" además de establecer las formas de "uso y manejo de agroquímicos en franjas de terreno a las orillas de los cursos de agua que abastecen las plantas potabilizadoras de agua", promoviendo con estas medidas "nuevas regulaciones que contribuyan al desarrollo productivo y humano sustentable y la convivencia ciudadana armónica con el territorio".
Notas relacionadas:
Maestra fumigada con agrotóxicos gana juicio a empresa
Vecinos de Guichón presentan denuncia por fumigaciones con
Salto: Primaria reclama "cautela" en fumigaciones con
ac
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias