Carlos Márquez: "Mayor contacto con la gente" ayuda a prevenir el suicidio
10.09.2025
NUEVA PALMIRA (elecodigital) - Se requiere un abordaje integral y urgente contra el suicidio. Así lo enfatizó el psicólogo Carlos Márquez en una reciente entrevista con EL ECO, donde destacó la necesidad de desplegar recursos en el territorio y fomentar la comunicación familiar para prevenir estas trágicas pérdidas.
Se requiere un abordaje integral y urgente contra el suicidio. Así lo enfatizó el psicólogo Carlos Márquez en una reciente entrevista con EL ECO, donde destacó la necesidad de desplegar recursos en el territorio y fomentar la comunicación familiar para prevenir estas trágicas pérdidas.
En este 10 de setiembre Día Mundial de la Prevención del Suicidio, EL ECO insiste junto al profesional sobre el cuidado de la salud mental.
Márquez, con años de experiencia en el tema y una marcada orientación hacia la psicología comunitaria, hizo hincapié en la importancia de sacudirse la inercia y movilizar a la sociedad ante un fenómeno que no solo se mide en cifras, sino en el profundo impacto cualitativo que deja en familias y comunidades enteras.
Comunicación Familiar: El Pilar Fundamental de la Prevención
En el ámbito familiar, el psicólogo Carlos Márquez desaconseja buscar "recetas" o "tips" rápidos. En cambio, pone el foco en la capacidad de comunicación interna. Reconoce que el ritmo de la vida moderna a menudo atropella el diálogo familiar, afectando a todas las generaciones, especialmente a los jóvenes y los adultos mayores, quienes figuran en las cifras más altas de este fenómeno.
El profesional insta a las familias a reservarse "momentos, espacios, algunos días" para ejercer el diálogo. En el caso de los adolescentes, que a menudo son reticentes a hablar con sus padres, es crucial identificar referentes alternativos en otros ámbitos sociales, como clubes deportivos, parroquias o cualquier dispositivo social donde puedan sentirse acompañados y capaces de conversar sobre sus inquietudes. Lo importante, recalca, es que estos temas se puedan conversar y que se acerquen recursos y posibilidades.
Desafíos profesionales
El psicólogo hace un llamado a los profesionales de la salud, instándolos a superar el "prejuicio en el trabajo en territorio con las organizaciones de la sociedad civil". La clave, según Márquez, es "estar en la primera línea ahí con la gente", saliendo del consultorio y colaborando con todo tipo de organizaciones (deportivas, religiosas, etc.) para lograr intervenciones más efectivas. "Hay que estar más en contacto con la gente".
Escuchar sin juicio: la clave ante el sufrimiento
Ante la manifestación de una persona que ha perdido el deseo de vivir o ha pensado en autolesionarse, Márquez enfatiza que lo fundamental es escuchar. "Escuchar, no valorar, no hacerle el discurso positivista en ese momento", aconseja. El objetivo es permitir que la persona se desahogue y posteriormente, vincularla con su familia o con un referente que esté trabajando en el tema.
Es crucial, según el experto, que este referente no sea "solo profesional", ya que hay profesionales que no tienen conocimientos desarrollados en este ámbito y a veces, personas de la comunidad con una gran capacidad de contención pueden ser de gran ayuda. La depresión y las adicciones, temas que a menudo se presentan "en el combo" con la ideación suicida, también deben ser abordados de forma integral.
Un cambio cultural para la salud mental
Para finalizar, el psicólogo Carlos Márquez reiteró la necesidad de un cambio cultural en la sociedad. Propuso movilizar este cambio desde las familias y las personas, fomentando la reflexión y el manejo adecuado de las emociones. Asimismo, enfatizó la urgencia de que las instituciones, tanto públicas como privadas, se convoquen a sí mismas para iniciar la discusión del plan departamental de salud mental. "Es una necesidad hoy más que nunca", concluyó Márquez, agradeciendo el espacio para abordar este tema tan vital.
Para tener en cuenta
El suicidio es un problema de salud pública a nivel mundial, con más de 700.000 suicidios al año. Cada vida perdida es una tragedia que afecta devastadoramente a familias y comunidades enteras. La reflexión del psicólogo Carlos Márquez invita a la acción, la empatía y la colaboración en un esfuerzo colectivo por la vida.
Líneas de apoyo telefónico
Si estás pasando por un momento difícil y sientes que no hay salida, recuerda que siempre hay esperanza.
Imagen: El Eco Digital El encuentro evita la depresión, el suicidio (foto archivo de jóvenes en la rambla costanera de Nueva Palmira)
https://elecodigital.com.uy/sociedad/carlos-marquez-mayor-contacto-con-la-gente-ayuda-a-prevenir-el-suicidio/
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias