Informe de evolución epidemiológica
Casi 70% de los fallecidos por covid-19 en Uruguay eran hombres; uno de cada cinco enfermos no presentó síntomas
30.07.2020
MONTEVIDEO (Uypress) – Este jueves se conoció un informe epidemiológico elaborado por el Departamento de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública, que presenta la evolución de la pandemia de covid-19 en nuestro país desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo.
El informe, de 23 páginas, traza la evolución de la pandemia en nuestro país desde el 13 de marzo, fecha en que se detectaron los primeros casos y se declaró la emergencia sanitaria, y el 22 de julio pasado. A esta fecha se llevaban confirmados 1.117 casos de covid-19, una incidencia acumulada de 31,63 casos cada 100.000 habitantes, un dato usado a nivel internacional para medir la evolución de la enfermedad.
A la fecha de presentado el informe a nivel mundial se llevaban reportados 15.321.211 casos confirmados en todo el mundo, con 625.888 defunciones, distribuidos en 188 países.
Del informe se desprende que desde el comienzo de la presencia de casos en el país se identificaron seis brotes: "Se observa inicialmente un brote el 10 de marzo vinculado a un evento social, luego aumentos en el número de casos el 8 de abril que corresponde a un brote ocurrido en una institución de salud, el 23 de abril al brote en ELEPEM (casas de salud), el 24 de mayo al brote ocurrido en la ciudad de Rivera, el 18 de junio al brote ocurrido en el departamento de Treinta y Tres y el 15 de julio relacionado fundamentalmente a brotes en instituciones de salud".
Según el informe "la mayoría de los casos presentan antecedente de contacto con casos confirmados (61,3%) o de viaje a una zona de transmisión activa (22,5%). La proporción de casos sin noción de exposición clara o en investigación es, a la fecha, menor en términos relativos y se ha mantenido estable en el último mes".
En lo que respecta a la distribución por sexo, el 53% de los caos se verificó en mujeres y el 47% en hombres, mientras el grupo etario que acumuló más casos fue el comprendido entre 25 y 34 años (247).
El informe también da cuenta que el 11,6% de los contagiados (129) debieron ser hospitalizados, y de ese subtotal el 28,7% (37) fueron ingresados a cuidados intensivos. Al momento del cierre del informe dos de esos 37 pacientes permanecían en CTI, en tanto que 22 habían fallecido y 13 fueron derivados a otras áreas de internación o a domicilio.
Casi el 70% de los fallecidos por covid-19 (23 sobre 34 al momento de presentado el informe, el 68%) eran de sexo masculino, y el total de los muertos "presentaba comorbilidades". La letalidad de la enfermedad es de 3,04% y la mortalidad es 0,96 por cada 100.000 habitantes.
Para el 21,2%, es decir uno de cada cinco, la enfermedad se presentó asintomática. Entre quienes los tuvieron, los síntomas más frecuentes fueron tos, fiebre, odinofagia, rinorrea, disnea, disgeusia y anosmia.
Aquí el informe completo
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias