Insólito

Censura en Rusia: librerías apartan la novela gráfica Maus por la esvástica y el gato de la portada

29.04.2015

MOSCÚ (Uypress) – A pocos días de la celebración del 70 aniversario del “Día de la victoria” sobre la Alemania nazi, librerías rusas retiran la célebre novela gráfica Maus, de Art Spiegelman, por "propaganda nazi".

La censura dice presente en Rusia, a pocos días de las celebraciones correspondientes al "Día de la victoria" del próximo 9 de mayo, fecha patria en la que se festejarán los 70 años del triunfo de la Unión Soviética y los países Aliados sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Aquel día de mayo de 1945, el Mariscal de Campo alemán, Wilhelm Keitel, firmó la rendición incondicional ante el mariscal del Ejército Rojo, Gueorgui Zhúkov, en las instalaciones en la sede de la Unión Soviética en Karlshorst (Berlín).

En diciembre de 2014 fue aprobada por el gobierno ruso una ley que prohíbe toda "propaganda nazi", lo que en el caso de Maus evidencia un craso e insólito error. La célebre novela gráfica del estadounidense Art Spiegelman, una de las obras artísticas más impactantes en la denuncia del Holocausto Judío, está siendo retirada de librerías por la esvástica y el "Hitler como gato" de su portada.

La única novela gráfica en ganar un premio Pulitzer (1992), influencia de miles de ilustradores y guionistas de todo el mundo, también ha sido retirada de los sitios web de las librerías.

La información fue confirmada al diario británico The Guardian por Varvara Gornostayeva, directora de la editorial Corpus, responsable de la edición de Maus en Rusia. "Nadie se había quejado hasta ahora", afirmó.

Asimismo, el mismo Spiegelman dio su parecer al periódico sobre la situación: "Es una lástima, porque es un libro sobre la memoria. Y no queremos que las culturas borren la memoria".

"Stalin, tras llevarnos a contribuir a empezar la Segunda Guerra Mundial, fue probablemente responsable de que los rusos liberaran muchos de esos campos de concentración, lo que ayudó a mi padre a sobrevivir", añadió Spiegelman.

Maus expone un relato antifascista inolvidable sobre la persecución de los nazis a los judíos, en blanco y negro, con un elemento simbólico: judíos como ratones, alemanes como gatos y polacos no judíos como cerdos. Se basa en un testimonio real, el del padre de Art Spiegelman (Vladek), sobreviviente de Auschwitz.

Originalmente Maus fue publicada por entregas entre 1980 y 1991 por la revista Raw. Asimismo, se publicó en dos libros: Mi padre sangra historia (1986) y Y allí empezaron mis problemas (1991). Ha sido traducida a más de 30 idiomas, incluido el ruso en 2013.

 

Video: DW

md

Cultura
2015-04-29T11:57:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias