China consolida su liderazgo: iguala a Occidente en tecnología, pero ya lo supera en investigación
03.08.2025
BEIJING (Uypress)- Hace dos años, en primavera de 2023, la editorial Springer Nature anunciaba que China había superado a los Estados Unidos en el Nature Index, un índice creado para medir la contribución a la producción científica de países e instituciones. Ha pasado tiempo de aquello y todo indica que la ciencia china, lejos de aflojar el paso, ha aumentado su distancia respecto a su principal competidora, según informa portal Xataka.com.
La última revisión del Nature Index Research Leaders, la "clasificación" basada en el índice elaborado por la editorial responsable de la revista Nature, es una nueva prueba de la consolidación de las instituciones chinas como pieza clave en el modelo global de investigación científica.
Según los responsables del índice, China logró en 2024 un índice de 32.122, un incremento del 17% respecto al año anterior, consolidando una primera posición que logró hace dos años atrás. Desde la empresa que elabora el índice también se destaca que el país asiático cuenta con ocho instituciones entre las 10 más destacadas a nivel mundial.
Evaluando la ciencia global. Tras China y los Estados Unidos, dos países europeos ocupan la tercera y cuarta posición, respectivamente, Alemania y el Reino Unido. Los países asiáticos se consolidan también en el "Top 10" nacional, con cuatro países representados (Además de China, Japón, Corea del Sur y la India), igualando a los cuatro europeos en estas posiciones de cabeza.
La Acadamia de Ciencias China abre la lista de instituciones científicas más destacadas, seguida por la Universidad de Harvard y por la universidad de Ciencia y Tecnología de China. La primera institución española que podemos encontrar en este ranking es el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el CSIC.
Nature Index. Pero, ¿qué es exactamente este índice? El Nature Index es un índice basado en las aportaciones de científicos adscritos a diversas instituciones investigadoras (sean públicas, privadas o empresas). Estas aportaciones se miden a través de artículos publicados en una muestra de diversas revistas científicas de alto impacto.
Foto: Pixabay
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias