China enfrenta las restricciones tecnológicas de Estados Unidos y lidera carrera por la inteligencia artificial

18.12.2024

BEIJING (Uypress)- La inteligencia artificial en China ha alcanzado un nivel en el que compite directamente y supera a los modelos más avanzados de Estados Unidos, según declararon especialistas al medio CNBC, y consigna diario La República del Perú.

 

Empresas tecnológicas chinas, como Alibaba y DeepSeek, están transformando el escenario global con el desarrollo de modelos de IA, con los cuales buscan consolidar el liderazgo chino en una industria considerada estratégica tanto para Pekín como para Washington, según el mencionado medio.

A pesar de las restricciones impuestas por Estados Unidos a la exportación de chips avanzados, China ha evidenciado su capacidad para seguir innovando. Gracias a una estrategia que combina inversiones en infraestructura propia y el desarrollo de semiconductores nacionales, las empresas chinas han logrado mantener una posición competitiva en el campo de la inteligencia artificial, sorprendiendo a expertos y analistas del sector.

China avanza en la inteligencia artificial: modelos de IA superan a Estados Unidos

El desarrollo de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) en China ha alcanzado un nivel sobresaliente. Ejemplos como Qwen, de Alibaba, se han convertido en los más descargados en Hugging Face, una de las principales plataformas de modelos de IA. Tiezhen Wang, ingeniero de aprendizaje automático, explicó a CNBC que Qwen "se destaca por su excelente rendimiento y su licencia favorable, que permite un uso accesible sin restricciones legales".

Otra muestra del avance chino es DeepSeek-R1, un modelo de la start-up DeepSeek, que ha competido con éxito contra opciones como GPT-4 de OpenAI. Según los expertos, los LLM chinos combinan bajo costo de implementación y alto rendimiento, lo que los posiciona como alternativas competitivas a los modelos estadounidenses y europeos.

¿Cómo China construye su infraestructura de IA a pesar de las restricciones?

Las restricciones de Estados Unidos en la exportación de chips Nvidia han representado un desafío para el desarrollo de la inteligencia artificial en China. Sin embargo, el país ha respondido con una estrategia de autosuficiencia tecnológica. Empresas como HuaweiBaidu y Alibaba han invertido en el diseño y producción de semiconductores nacionales, que les permiten seguir entrenando y mejorando sus modelos.

Según Grace Isford, socia de Lux Capital, China está "construyendo sistemáticamente una infraestructura propia de IA" para reducir su dependencia del hardware estadounidense. Además, el enfoque en código abierto facilita la adopción de estos modelos a nivel global, lo que consolida la influencia de los LLM chinos en el mercado internacional.

Este enfoque ha permitido que China no solo mantenga su posición competitiva en la industria tecnocontinúe continue desarrollando ecosistemas robustos que impulsan la innovación, así como el crecimiento en el ámbito de la inteligencia artificial.

Foto: A pesar de las restricciones de EE. UU. sobre chips avanzados, China sigue innovando, combinando inversiones en infraestructura y semiconductores propios para mantener su competitividad en el desarrollo de IA / Composición LR /Dall.E

Infoesfera
2024-12-18T08:51:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias