Descubrimiento del siglo
Científicos descubren la reserva de agua más grande en el universo a 12 mil millones de años luz de la Tierra
18.09.2025
BUENOS AIRES (Uypress)- Un grupo de astrónomos anuncia el hallazgo de la reserva de agua más grande del universo que supera ampliamente todos los océanos de la Tierra juntos y ofrece pistas clave sobre los orígenes de la vida y la evolución del cosmos que aparece a 12.000 millones de años luz de la Tierra, alrededor del cuásar APM 08279+5255, un objeto extremadamente luminoso que se alimenta de un agujero negro supermasivo, según informa portal El Cronista.
Se trata de una gran nube de vapor de agua equivalente a 140 billones de océanos terrestres, la acumulación más masiva y lejana identificada hasta ahora.
¿Qué es un cuásar y por qué hay agua?
Los cuásares son núcleos de galaxias activas que brillan con tal intensidad que superan a todas sus estrellas. En este caso, el cuásar contiene un agujero negro 20.000 millones de veces más masivo que el Sol, capaz de generar la energía de mil billones de soles.
La materia que rodea al agujero negro se calienta y libera radiación. Ese entorno permite detectar moléculas como el vapor de agua, que se extiende a lo largo de cientos de años luz.
¿Qué cambia este hallazgo sobre el agua en el universo?
Antes se pensaba que el agua apareció mucho tiempo después del Big Bang, pero estudios recientes de la Universidad de Portsmouth muestran que las primeras moléculas de agua existen desde entre 100 y 200 millones de años tras el Big Bang, gracias a las explosiones de las primeras estrellas, llamadas supernovas de población III.
Esto significa que las condiciones para la vida aparecen mucho antes de lo que se creía, lo que abre nuevas posibilidades sobre la existencia de planetas habitables.
¿Por qué es importante para la ciencia?
El descubrimiento único resulta clave para las ciencias por las siguientes razones:
- Muestra que el agua está presente en el universo desde etapas muy tempranas.
- Confirma que existen reservas colosales en zonas lejanas y extremas del cosmos.
- Ayuda a entender cómo se forman las galaxias, estrellas y planetas en los orígenes del universo.
La detección de esta reserva de agua marca un punto de inflexión en la exploración espacial. Además de su magnitud, ofrece una nueva perspectiva en donde el agua podría estar mucho más extendida en el universo de lo que se pensaba.
Foto: shutterstock
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias