Síndrome de Kessler

Científicos sostienen que los desechos espaciales pueden provocar “colisiones en cascada” y hacernos retroceder 100 años

03.05.2025

NUEVA YORK (Uypress)- Los desechos espaciales pueden terminar llevando al mundo a sufrir una situación de la que se lleva a alertando desde los años 60 y 70. Se trata del síndrome de Kessler, que advierte de que si el número de satélites y desechos espaciales aumenta, una colisión entre ellos puede provocar un efecto dominó que lleve a una serie de colisiones en cascada, según informa el portal Huffspot.  

 

Este fenómeno podría durar cientos de años y haría imposible colocar satélites en órbita, amenazando la viabilidad de las estaciones espaciales, además del lanzamiento de cohetes al espacio, cada vez más de moda entre millonarios. 

La primera advertencia de este fenómeno se hizo en 1978, cuando los investigadores de la NASA Donald J. Kessler y Burton Cour-Palais analizaron los restos de dos cohetes espaciales. Actualmente, según algunos científicos, ya se ha entrado en la primera fase del síndrome de Kessler. 

Según Darren McKnight, Senior Technical Fellow de la empresa que analiza desechos espaciales LeoLabs, esta primera etapa está marcada por la aparición de disfunciones y anomalías en los sistemas de satélites, estaciones espaciales y cohetes que vendrían generadas por pequeñas colisiones de fragmentos de basura espacial. 

"En unos 50-100 años, si continuamos a este ritmo, el síndrome de Kessler se hará realidad. Acabaremos con tanta basura espacial que lanzar un satélite ya no será viable. La órbita baja terrestre será inutilizable", explicó John. C. Crassidis, colaborador de la NASA e investigador del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Búfalo (Estados Unidos). 

Foto: Desechos espaciales / UNAM 

Ciencia y Tecnología
2025-05-03T09:22:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias