NO HAY DINERO PARA ABONAR SUELDOS NI DESPIDOS

Cierre de Calcar: “Irresponsabilidad empresarial brutal”

04.04.2025

COLONIA (Uypress) – El martes por la noche fue anunciado al gobierno el cierre de la cooperativa de producción láctea Calcar, de la ciudad de Tarariras.

 

Tras el anuncio comunicado por los directivos de la empresa, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) realizó este jueves una asamblea abierta en las instalaciones de la planta industrial.

Según recoge la diaria, el presidente de la FTIL, Enrique Méndez, dijo a medios locales que Calcar procedió "con una irresponsabilidad empresarial brutal".

El dirigente gremial informó que la empresa "ha sido asistida por el Estado fuertemente en términos de millones de dólares con resignación de deuda pública por parte del Banco República, y con asistencia financiera que se hizo del Fondo de Reconversión de la Industria Láctea (FRIL)".

A eso, agregó, está "lo que han puesto los trabajadores a lo largo de muchísimos años".

Desde la empresa se informó que no se dispone de dinero para abonar los sueldos de marzo, despidos ni tampoco para afrontar las deudas. El cierre "ha dejado 107 familias en una incertidumbre brutal, con una preocupación enorme, que no saben cuál va a ser mañana su fuente de trabajo" y con "la incertidumbre de cómo van a pagar el mes trabajado", dijo Méndez.

Para Méndez, los directivos de Calcar "dejaron acéfala la empresa" al trasladar sus producciones a otras empresas del sector, y afectaron "a un sinnúmero de pequeños y medianos productores" que se vieron perjudicados por el cierre. "Nosotros lo que no queremos es que se apague la llama de la planta, estamos en defensa de los puestos de trabajo, y para defender los puestos de trabajo hay que defender la fuente laboral", sostuvo.

El presidente de la federación dijo que los recursos asignados por el FRIL a Calcar "fueron destinados para que esta planta industrial continúe, para que las familias productoras y trabajadores vinculados a Calcar del departamento de Colonia, tan golpeado en estos últimos meses" por cierres de empresas, "continuaran teniendo ese proceso industrial".

Según el dirigente, también otras empresas beneficiadas por la asignación de ese fondo también han aplicado políticas empresariales que no son compartidas por los trabajadores. Esto lo ejemplificó con el caso de Granja Pocha, que fue adquirida por la multinacional Lactalis, y Coleme, que anuncia una rápida reducción de su plantilla de personal.

"Se han tomado definiciones de asistir financieramente, pero pareciera que en un escenario de saco roto, donde los fondos de la ciudadanía se instalan" pero "falta muchísimo contralor sobre el procedimiento de cómo se lleva adelante la aplicación de estos proyectos", expresó el dirigente sindical.

En declaraciones a radio Oeste, el productor lechero y socio de Calcar, Sebastián Perrachón, dijo que, tras la partida de los productores que remitían el 60% de la leche que procesaba Calcar, "la cooperativa se quedó con pocos remitentes".

Según informó, "la deuda con los productores supera los tres millones de dólares". "La situación era difícil de sostener", señaló, y aseguró que se enteró del cierre de la planta "en la mañana de este miércoles, al igual que los trabajadores".

 

Imagen: adhocFOTOS/Ricardo Antúnez


 

Trabajadores
2025-04-04T15:30:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias