Comenzó el 5º Mes de las Migraciones en Montevideo
20.11.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - Se realizó en la Sala Ernesto de los Campos el lanzamiento de la quinta edición del Mes de las Migraciones, que transformará a la ciudad en un espacio de encuentro, diálogo y celebración.
La iniciativa busca promover una sociedad libre de racismo, xenofobia y discriminación a través de diversas propuestas. Habrá festivales, ferias, caminatas, exposiciones, talleres, seminarios y espacios de orientación en diferentes puntos de Montevideo.
El Mes de las Migraciones es organizado por la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, el MUMI-Muralla Abierta, la Red de Apoyo al Migrante, el Municipio B, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y diversas organizaciones sociales.
Del acto de lanzamiento participaron la directora del Departamento de Desarrollo Social, Graciela Villar, y la directora del Departamento de Cultura, Débora Quiring. También estuvo la alcaldesa del Municipio B, Patricia Soria, así como Rinche Roodenburg en representación de la Red de Apoyo al Migrante y Cinthya Veiga por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM-ONU).
Además, hubo una intervención artística titulada "Maleza", que estuvo a cargo de Ihasa Tinoco.
Una ciudad abierta
Graciela Villar afirmó que el Mes de las Migraciones es "una instancia importante en Montevideo, que se puede preciar de ser una ciudad abierta. No solo porque la radicación de las corrientas migratorias se concentra en un 90% en el departamento, sino porque además fue la punta de lanza para reconstruir herramientas que habían quedado perimidas, con relación a tener una adecuación institucional que permitiera esta voluntad amigable de recibir a todos".
Agregó, que "la migración es un componente fantástico, que como humanidad nos reivindica en los mejores valores de los derechos humanos".
ras dejar en claro que todavía queda "mucho por hacer" respecto a los derechos de las personas migrantes, llamó "a que redoblemos el esfuerzo para que la integración no sea solo a través de lo artístico o lo gastronómico. Que integremos en las prácticas, en los procesos educativos y en los entornos laborales. Tenemos que enseñar y aprender en forma simultánea. A esos desafíos nos comprometemos".
Un intercambio enriquecedor
Por su parte, la directora del Departamento de Cultura, Débora Quiring, destacó el muy importante "espacio de encuentro, de diálogo y de participación social" que representa el Mes de las Migraciones, que "ya se ha confirmado como política pública".
Consideró, además, que "este mes contribuye a conocer y celebrar las culturas con quienes convivimos y que tanto nos modifican y nos enriquecen. No hay duda que migrar es un derecho, y la política migratoria debe estar pensada en clave de derechos. La IM viene desde hace años trabajando con esa mirada".
"Habrá casi 40 actividades artísticas, recreativas, formativas y académicas para celebrar este gran encuentro con el protagonismo de migrantes. Pero también para reconocer cómo nos enriquecen y nos modifican estas identidades con las que convivimos".
En una línea similar se expresó la alcaldesa del Municipio B, Patricia Soria, quien destacó la importancia del derecho a la ciudad. Esto, aclaró, "no solo se trata de un diseño urbanístico amigable, sino también de un componente humano inherente, que es abrazar a toda la comunidad, a todas las personas".
Señaló, también, que "la dimensión antirracista es sumamente importante en este mes, donde reivindicamos el derecho a migrar, pero también reivindicamos el derecho a ser donde nos toque estar".
El Mes de las Migraciones terminará el 18 de diciembre, cuando se conmemorará el Día Internacional de las Personas Migrantes.
Imagen: Portal IMM
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias