CONTRATAPA

Comunicación y dialectos: la posible influencia de la “cultura” en la vida de las especies animales

05.05.2021

MONTEVIDEO (Uypress) - Los dialectos pueden ser determinantes en la caracterización de una población determinada, ya que permiten identificarla a través del uso por parte de sus individuos. De estos temas nos habla el etólogo Gabriel Francescoli.

 

En un artículo anterior hablábamos de las culturas animales y de su relación con la comunicación, y de la manera que las culturas podían influir en la comunicación y viceversa.

Estos fenómenos, como los que se dan en el aprendizaje del canto por parte de ciertos pájaros, intervienen en el desarrollo "cultural" de estos y proveen materiales para los cambios culturales que pueden, durante el desarrollo de las generaciones y de la evolución, modificar los patrones de comunicación en grupos o poblaciones de individuos.

Los dialectos, como mencionábamos en el artículo anterior, pueden ser determinantes en la caracterización de una población determinada, ya que permiten identificarla a través del uso, por parte de los individuos que la integran, de señales comunicativas particulares y propias de esos individuos o de los que responden a esas señales (en el caso de los pájaros cantores, si bien en la mayoría son los machos los que cantan, las hembras dan prueba de conocer el dialecto ya que responden preferencialmente a ellos).

Estos datos son interesantes porque marcan el camino de una línea de razonamiento que lleva a pensar en la posibilidad de que parte de algunos procesos evolutivos de diferenciación de especies se originen en diferencias en las señales comunicativas que, muchas veces, se originan ellas mismas en un proceso azaroso... CONTINUAR LEYENDO

 

Imagen: adhocFOTOS/Javier Calvelo


 

Cultura
2021-05-05T20:02:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias