PARE DE SUFRIR
Consejos médicos para no sufrir por amor
19.05.2011
MONTEVIDEO, 19 May (UYPRESS) – Hay quienes viven sufriendo por amor: desengaños, incomprensión, violencia, deslealtad, todo un abanico de daños colaterales al hecho de enamorarse, o de vivir en pareja.
Sin embargo, el Dr. Walter Ghedin, psiquiatra argentino dedicado al estudio de los problemas de pareja, publicó, en Entremujeres.com (un sitio vinculado al diario Clarín), una extensa nota en la que orienta a las personas sensibles para evitar ese penoso malestar crónico que es el sufrimiento por amor.
Allí, además de dar valiosísimas explicaciones acerca de la inconveniencia de relacionarse con un violento o de caer en las más penosas bajezas para retener a alguien que se quiere ir, ofrece una lista de diez trucos que harán más accesible, sin duda, el paraíso de una vida sin tantas presiones.
Tips para dejar de sufrir (Por Walter Ghedin, médico psiquiatra y sexólogo.)
1) Intentá dejar de lado los pensamientos que te hacen creen que sos una desafortunada y que no contás con capacidades para afrontar las relaciones amorosas con éxito.
2) Dejá de lado las creencias de qué le corresponde al hombre y qué a la mujer. Los roles de actividad y pasividad son construcciones culturales que limitan la acción y reducen el goce.
3) No subestimes tus capacidades innatas. Deberás aceptar que sos una buena electora.
4) No sumes al desengaño actual las malas experiencias del pasado. Viví el “aquí y ahora”.
5) No dejes que los demás influyan en la elección. Confía en tus apreciaciones.
6) Dejá de pensar en el amor no correspondido. Muchos son los factores que intervienen en la formación de una pareja.
7) No dejes que nada ni nadie te minimice, humille, golpee, ultraje tu cuerpo, ni tu dignidad, honestidad y nobleza. Menos que menos la libertad. Hay relaciones basadas en la crueldad. Si lo necesitás, pedí ayuda. Muchas redes sociales y organizaciones pueden protegerte y salir en tu defensa.
8) “Trabajar” para que el misterio del encuentro no se pierda debe ser una tarea de los dos.
9) Aprendé a pedir y a recibir. Disfrutás brindando amor y placer, pero también el otro espera su turno. Dejá que tu compañero trabaje con libertad.
10) Tu intuición es un don para reconocer lo que el otro necesita. No esperes que los demás tengan la misma capacidad. Hay gente que nace sabiendo y otros que siempre son aprendices. Ambos casos pueden ser iguales de excitantes.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias