"Casi la mitad no terminó el ciclo básico”

Convenio Inisa-Inefop permitirá capacitar a cada uno de los menores recluidos

09.10.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- El presidente del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), Jaime Saavedra, destacó la magnitud del acuerdo firmado con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) que permitirá que los menores recluidos participen de talleres de soldadura, según informó Telemundo (canal 12).

 

De la actividad, que se desarrolló en la Colonia Berro, participó el presidente de la República, Yamandú Orsi, y su esposa, Laura Alonsopérez.

En una jornada que calificó como "preciosa",  Saavedra expresó su satisfacción por el convenio firmado este jueves, que busca fortalecer las oportunidades educativas y laborales para los jóvenes que están en la institución.

"Para nosotros es muy importante. Estamos muy felices, es un gran espaldarazo y una inyección de energía extraordinaria para todos los planes que están en curso", señaló Saavedra, quien también valoró la presencia del presidente de la República y su esposa durante la actividad.

El jerarca subrayó el valor simbólico del reconocimiento institucional. "Los que trabajamos en este terreno vamos a morir pobres. El combustible nuestro es el reconocimiento. Toda vez que hay un reconocimiento de esta magnitud, nos da energía para dos años más. Con eso nos alcanza y nos sobra para hacer bien todo lo que tenemos que hacer", expresó.

Saavedra explicó que el acuerdo prevé 300 capacitaciones, una cifra que permitiría ofrecer al menos una instancia de formación para cada uno de los adolescentes del sistema.

"Es de tal magnitud que tenemos garantizado por lo menos una capacitación por cada uno de los gurises que tenemos. Casi la mitad no terminó el ciclo básico, y eso no puede ser. Lo tenemos que resolver con el auxilio de ANEP, Inefop y todas las instituciones que quieran colgarse con nosotros", sostuvo.

El presidente del Inisa reafirmó que la educación y el trabajo son "claves para la salida" y que el acompañamiento de la sociedad es fundamental.

"Uruguay viene desde 2014 en este proceso con todas las administraciones. Hoy tenemos 350 chiquilines en privación de libertad y más de 400 en medidas alternativas. Es un proceso virtuoso y sabio, porque la privación de libertad es un bichito complicado", explicó.

Sin embargo, fue enfático al aclarar que algunos casos graves requieren sanciones más severas, "Tenemos chiquilines que han cometido daños irreparables, de un dolor inimaginable. Ese grupo tiene que estar en privación de libertad, bien cuidados, sin hacerles daño, pero procurando que no se hagan daño a sí mismos", dijo.

Aun así, el jerarca insistió en que la gran mayoría de los jóvenes merecen nuevas oportunidades. "Para el 90% de los chiquilines y chiquilinas con los que trabajamos, tenemos que regar un mar de oportunidades porque son almas en pena. Y eso es lo que estamos haciendo hoy", recalcó.

Foto: Presidencia

Políticas Sociales
2025-10-09T17:38:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias