“Hay otro mundo más allá del delito”
Cosechando Esperanzas: proyecto para reinserción laboral y educativa de jóvenes del Inisa privados de libertad
20.11.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- El 24 de noviembre a las 11.30, en la antesala de la Cámara de Senadores del Palacio Legislativo, Richard Read, exdirigente sindical de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) y actual asesor honorario del presidente de la República, Yamandú Orsi, junto con el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), lanzan el programa Cosechando Esperanzas, que formará jóvenes privados de libertad para facilitarles acceso al empleo y reinserción social.
Según informa La Diaria, Read expresó que el objetivo de la propuesta es que los adolescentes vean "que hay otro mundo más allá del delito" y demostrarles que "el trabajo dignifica".
La iniciativa se sumará a otros convenios que posee el Inisa, y combinará un proceso educativo -con la finalización de los estudios básicos y apoyo pedagógico- y laboral que alcanzará a 80 jóvenes, quienes representan alrededor del 23% del total de los menores recluidos.
Además, se extenderán las actividades productivas que se desarrollan en la Colonia Berro y se apuntará a transmitir la idea del trabajo como una oportunidad para la generación de vínculos y oportunidades.
De la selección de los jóvenes se encargará el Inisa. Read propuso que sean de "buena conducta, propensos al intercambio y a la empatía con el otro, que tengan comentarios a favor de mejorar su calidad de vida al salir, de no reincidir", enumeró.
Los jóvenes seguirán viviendo en los hogares del Inisa, pero el proceso de trabajo del proyecto será que diariamente los trasladarán a la Colonia Berro para trabajar en la huerta y el gallinero, y al local de la FOEB para recibir clases, talleres motivacionales y formación en oficios. También conocerán las empresas que apoyan la propuesta; según Read, "muchas ya se contactaron para ofrecer puestos de trabajo".
Read dijo que la propuesta nace de "un proyecto personal", que estuvo "un año meditándolo" y que es "el resultado de un trabajo social que con el gremio [FOEB] venimos haciendo desde hace nueve años". Read es coordinador general de los ocho centros educativos que la federación sostiene y coordinador del taller de oficio de carpintería en Paso Carrasco, al que asisten adolescentes de contextos críticos.
Anunció que luego del lanzamiento del proyecto hará las gestiones correspondientes para que se convierta en una asociación civil. A su vez, el exdirigente le pidió a la Asociación de Bancos Privados -que adhieren a la iniciativa- que realicen una auditoría para "demostrar también la transparencia en la gestión de los dineros que llegan", sostuvo. "Los dineros tienen que ser administrados por un tercero", agregó.
El proyecto, además de tener el respaldo del Poder Ejecutivo, cuenta con el apoyo de distintas figuras políticas, sindicales, sociales y cámaras empresariales; entre otras, del expresidente Luis Lacalle Pou; del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; de la exvicepresidenta Lucía Topolansky; del presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira; del presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, y del senador colorado Pedro Bordaberry.
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias