¿Se reescribe la historia del origen de la humanidad?

Costa de Marfil: Descubren herramientas de más de 150.000 años lo que cambiaría la historia del origen del Homo sapiens

18.05.2025

COSTA DE MARFIL (Uypress)- Un descubrimiento arqueológico en la selva tropical de Costa de Marfil puso en duda las teorías sobre el origen y la expansión del Homo sapiens: se encontraron herramientas de piedra, cuya antigüedad se estima en unos 150 mil años, lo que sugiere que los primeros humanos no solamente habitaron la tierra, sino que además se adaptaron a entornos selváticos, según informa Canal 26.

 

El hallazgo tuvo lugar en el yacimiento de Bété I y estuvo a cargo de un equipo liderado por Eleanor Scerri, investigadora del Instituto Max Planck de Geoantropología. El sitio había sido excavado por primera vez en la década de 1980 por Yodé Guédé, de la Universidad Félix Houphouët-Boigny.

Sin embargo, no fue hasta 2020, ante la amenaza de destrucción por la minería, que el equipo de Scerri emprendió una nueva campaña de excavación y análisis.

"Nuestra prioridad era aprovechar esta última oportunidad para entender desde cuándo los humanos vivían en este entorno tan complejo", explicó la investigadora al respecto del encuentro de estos valiosos objetos.

Para registrar este descubrimiento, los científicos utilizaron un método avanzado de luminiscencia ópticamente estimulada y la resonancia de espín electrónico. A través del análisis de fitolitos, polen fósil e isótopos de cera de hojas, también lograron reconstruir el ecosistema que rodeaba a estos primeros habitantes y descubrieron que vivían en medio de una densa selva húmeda, rica en especies propias del África occidental.

Se replantea la historia de la humanidad y la teoría de los Homo sapiens

De esta manera, los expertos suponen que no solamente se duplica la antigüedad conocida de presencia humana en selvas tropicales, sino que además sugieren que la diversidad ecológica fue crucial en la evolución del Homo sapiens. "Diferentes poblaciones coexistieron en hábitats diversos, intercambiaron conocimientos y desarrollaron estrategias para adaptarse", señaló Scerri.

La posibilidad de que los humanos hayan habitado selvas tropicales hace 150 mil años abre una serie de nuevas preguntas para la ciencia. Entre ellas, cómo estas poblaciones influyeron en los ecosistemas que compartieron con otras especies.

En este sentido, la directora de la investigación reflexionó y se preguntó: "Ahora debemos preguntarnos cuánto tiempo hace que los humanos comenzaron a alterar hábitats naturales. ¿Hasta qué punto estas primeras expansiones afectaron a las plantas y animales con los que compartían espacio?".

El descubrimiento en Costa de Marfil no solo aporta datos inéditos sobre los orígenes del Homo sapiens, sino que obliga a replantear la narrativa de nuestra historia evolutiva, incluyendo el papel de los entornos selváticos como parte del escenario donde comenzó nuestra historia.

Foto: Canal 26

Historia
2025-05-18T13:14:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias