RECIBIMOS Y PUBLICAMOS
Crysol presentó nota al MDN por el “recibimiento” que se les dispensó en el Batallón de Ingenieros de Combate N°4
08.06.2017
MONTEVIDEO (Uypress)- Crysol, asociación de ex pres@s polític@s del Uruguay, presentó una nota al Ministerio de Defensa Nacional, por los hechos ocurridos en el Batallón de Ingenieros de Combate Nº4
Miércoles 7 de junio de 2017
Sr. Ministro de Defensa Nacional
Dr. Jorge Menéndez
Estimado Ministro:
El pasado viernes 2 de junio, un grupo de ex presos políticos concurrió al Batallón de Ingenieros de Combate N° 4 en Laguna del Sauce, Maldonado, para recorrer las instalaciones. La visita se llevó a cabo con el propósito de identificar los lugares en los cuales fueron torturados durante la dictadura. La actuación fue ordenada por la jueza letrada de 4º Turno de Maldonado, Adriana Morosini, que investiga, en una causa unificada, una serie de denuncias por "secuestros, torturas y desapariciones parciales" perpetradas desde abril de 1975 en dicho lugar.
Al llegar al cuartel, la comitiva se encontró con un grupo de uniformados antimotines esperándolos y con ostentación innecesaria de armas. Sin dudas, con claros propósitos de generar temor y amedrentamiento a quienes debían realizar la tarea, siempre dolorosa para las víctimas, de reconocer lugares traumáticos. Tarea que han asumido para que situaciones como las vividas nunca más vuelvan a repetirse.
El hecho es revelador de una actitud negativa por parte del Jefe del Batallón que no puede ser ignorada ni pasada por alto, ya que no tiene que ver con el pasado sino con el presente actual.
Por la presente solicitamos a Ud.:
1) Se ordene a los Comandantes en Jefe de las tres armas que es su obligación colaborar con el Poder Judicial de acuerdo a las normas constitucionales.
2) Se proceda a aplicar la sanción más severa que pueda corresponder al Jefe del Batallón por obstaculizar la actuación del Poder Judicial.
La dictadura cívico militar fue una gran tragedia nacional, en múltiples planos, cuyas secuelas perduran hasta el día de hoy. La investigación y castigo de las graves violaciones a los DDHH, tal como lo señala la Resolución 60/147 de las Naciones Unidas, es la base para impedir que las mismas vuelvan a ocurrir. El Poder Judicial debe poder cumplir con sus obligaciones sin obstáculos y los denunciantes, apoyados, respaldados y protegidos por el gobierno.
A nombre del colectivo, lo saludan
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias