ENCUESTA NACIONAL SOBRE VIOLENCIA A NIÑOS Y ADOLESCENTES
Cuatro de cada diez niños y adolescentes de 2 a 14 años de edad fueron sometidos a algún método violento de disciplina
28.08.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – Fueron presentados los datos de la Encuesta Nacional sobre Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes y la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud, realizadas por el programa Uruguay Crece Contigo.
El Ministerio de Desarrollo Social y Unicef presentaron los resultados de la Encuesta Nacional sobre Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes y la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud, realizadas por el programa Uruguay Crece Contigo.
El director nacional de Desarrollo Social, Nicolás Lasa, dijo que el desafío es definir estrategias, mejorar las respuestas y marcar el compromiso de que la violencia infantil y de género son enemigas del desarrollo social.
La encuesta de Unicef fue realizada por Equipos Consultores en localidades de 2.000 habitantes y más, entre personas adultas responsables de cuidado de menores de18 años. La última consulta pública fue realizada en 2013.
Los datos indican que 4 de cada 10 niños y adolescentes de 2 a 14 años de edad fueron sometidos a algún método violento de disciplina, lo que equivale a 222.000 personas aproximadamente. De ellos, el 23,2% recibió agresiones psicológicas, el 6% castigos físicos sin reportar agresiones psicológicas y el 10% restante sufrió tanto agresiones psicológicas como castigos físicos.
Entre 2013 y 2025 se observa un descenso de 15 puntos porcentuales, de 54.6% a 39,3%, en la proporción de niños y adolescentes de entre 2 y 14 años que fueron sometidos a algún método violento de disciplina en el último mes.
Según los datos, 1 de cada 3 niños y adolescentes de entre 2 y 14 años es víctima de algún tipo de agresión psicológica por parte de personas adultas de su hogar. En 2013, esta forma de violencia en el hogar afectaba a la mitad de esa población.
Los resultados muestran también que 16,1?% de las personas de entre 2 y 14 años han sido víctimas recientes de algún tipo de agresión o castigo físico por parte de su padre, madre u otros miembros adultos del hogar. El último dato disponible de este indicador, correspondiente a 2013, estimaba una prevalencia de 25,8?%, lo que indica un descenso de casi 10 puntos porcentuales.
Asimismo, la aplicación de métodos de disciplina violenta atraviesa todos los sectores y trasciende las características socioeconómicas de los hogares.
Paralelamente también se presentó la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud Rural de 2024. Es el primer relevamiento sobre la situación de niños de 0 a 4 años cumplidos en localidades de menos de 5.000 habitantes y zonas rurales dispersas de Uruguay. Se realizó entre setiembre de 2023 y mayo de 2024, con una muestra representativa de 855 niños.
El 39% de los niños de 2 a 4 años en entornos rurales fue sometido a algún método de disciplina violenta en el mes anterior a la encuesta, incluyendo situaciones de violencia psicológica, y violencia física. La violencia psicológica fue empleada en 33% de los niños de 2 a 4 años, en tanto, la agresión física abarcó al 19%. A su vez, el 12% de los niños fueron sometidos a ambos tipos de violencia en el último mes, mostrando como la violencia física y psicológica se superponen.
Imagen: Presidencia/Agustina Grenno
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias