Una vida

De culto: falleció el cineasta portugués Manoel de Oliveira

02.04.2015

PORTUGAL (Uypress) – El director de cine falleció a sus 106 años. Una carrera prolífica que lo consagró a nivel mundial con varios reconocimientos.

Manoel de Oliveira murió a sus 106 años, según informa el portal de noticias SAPO. El cineasta portugués llegó a filmar más de 60 películas, y llegó a dirigir hasta 2012, cuando ya había superado el siglo de vida. Su último film fue El Viejo de Belem, estrenado en 2014.

En 1931, a sus 23 años, estrenó su primera película: Douro Faina Fluvial, documental sobre la vida de pescadores del río Duero con evidentes influencias del cine soviético.

Los años posteriores fueron de descubrimientos y de aportes al rubro documental, hasta 1942, año de su primera película de ficción Aniki-Bóbó, retrato de la vida de unos niños de las calles de Oporto (su ciudad natal, donde nació en 1908). Este film adquirió una importancia particular por su anticipo al neorrealismo italiano.

Durante los años de la dictadura de Salazar, fue censurado y perseguido (llegó a ser detenido por la PIDE).

Una carrera de consagración, con premios como el León de Oro del Festival de Venecia en 1985 por El zapato de raso, y la Palma de Oro del Festival de Cannes, que ganó por su trayectoria en 2008, año de su centenario. En 2002 fue homenajeado con el premio Mundial de las Artes.

Llegó a dirigir a reconocidos actores de la industria, como Marcello Mastroianni (Viaje al principio del mundo, último film del actor italiano, de 1997), Catherine Deneuve y John Malkovich (juntos en El convento, de 1995).

Otras películas recomendadas del maestro portugués: Amor de perdición (1979), Lisboa Cultural (1983), No, o la vana gloria de mandar (1990), El día de la desesperación (1992).

md

Cultura
2015-04-02T11:11:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias