ENERGÍAS RENOVABLES

De sol a sol, inauguran planta de generación de energía fotovoltaica en Salto

12.03.2013

SALTO (Uypress) – Este viernes se inaugurará en Salto la primera planta solar fotovoltaica del país que inyectará su producción a la red nacional.

Se trata de una planta con 2240 paneles fotovoltaicos con una capacidad de generar 481,6 kWp de energía.

El director nacional de Energía, Ramón Méndez, señaló que la inauguración de la planta fotovoltaica en Salto forma parte de la profunda transformación energética del país, que apunta a un aumento muy significativo de la soberanía energética, la reducción de costos y la reducción de la dependencia climática.

Méndez remarcó que la transformación total de la matriz energética desarrollada en este período de Gobierno deriva en inversiones que superan los U$S 7 mil millones de dólares. Explicó que anteriormente se apostó a la generación eólica y biomasa; "ahora damos el paso significativo que es utilizar la energía solar para generar electricidad, pues la energía fotovoltaica se utiliza para inyectar esa energía a las redes eléctricas ya existentes".

El Gobierno de Japón donó US$ 7 millones para la instalación de la primera planta fotovoltaica en el país. Está ubicada al lado de la represa de Salto Grande -ocupa una hectárea del parque- y tiene la posibilidad de generar medio megavatio de energía.

La planta es propiedad de la Dirección Nacional de Energía (DNE), en la cual UTE se ocupará de la operación y mantenimiento por un período de 10 años -bajo la modalidad de arrendamiento- y trabajarán 15 funcionarios que fueron capacitados en fotovoltaica. "Se estima que la ganancia de UTE es de 220 mil dolares que serán donados a un fondo constituido con la DNE para continuar capacitando al personal". También explicó que la empresa invirtió 71 mil dólares en la integración de la planta a la red eléctrica.

¿Por qué Salto?

El departamento de Salto fue elegido porque la recopilación del mapa solar de Uruguay especificó que Artigas y Salto son los puntos destacados que reciben mejor nivel de sol. Esos puntos son comparables a Andalucía, donde existen este tipo de proyectos solares funcionando desde hace años con singular éxito. También por el hecho de que hay unas buenas líneas eléctricas en Salto Grande y es un parque custodiado, para evitar actos de vandalismo o roturas.

Ver notas relacionadas.

Japón invierte en Uruguay y el comercio llega los U$S 200 millones ...

al

Energía
2013-03-12T13:54:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias