"FORMACIÓN NO FUE CONDICIÓN EXCLUYENTE"
Denuncian “falta de transparencia” en llamado para Guardaparques de la Intendencia de Rocha
14.01.2021
ROCHA (Uypress)- Estudiantes y egresados del curso técnico de Guardaparques dieron a conocer una carta dirigida a las autoridades de la Intendencia, donde expresan su disconformidad con las condiciones del llamado para ayudantes de guardaparques realizado para las áreas protegidas del departamento.
Laguna de Rocha. Pablo La Rosa / adhocFOTOS
Cabe recordar que las mencionadas áreas son: Parque Nacional Cabo Polonio, Paisaje Protegido Laguna de Rocha, Área de Manejo de Hábitat y/o Especies Cerro Verde e Islas de La Coronilla y Área de Manejo de Hábitats y/o Especies Laguna Garzón.
Los firmantes sostienen que "quienes pasaron por la selección deberían haber empezado a trabajar en las áreas el 28 de diciembre de 2020", pero "al día de hoy no han comenzado".
Señalan que en la descripción del perfil dice que se "valorará" la formación académica vinculada, a pesar de que el Decreto N° 52/005 Artículo 13 dice que "quienes desempeñen la labor de guardaparques dentro de la áreas deberá contar con idoneidad como guardaparques".
Afirman en la misiva: "Como la conservación de las áreas protegidas "requiere de la disponibilidad de capital humano formado [...] el requisito de la formación académica debe ser excluyente. Que en el llamado se 'valore' la formación, da lugar a contratación de personal no calificado, como ya ha sucedido anteriormente, incluyendo este año. Esto es un problema cuando tenemos en Uruguay profesionales recibidos con cinco años de carrera académica esperando por un puesto de trabajo".
Los contratados no tuvieron entrevistas, ni presenciales ni virtuales
Aseguran que quienes se postularon no tuvieron "la oportunidad de hacer las consultas que creyeran convenientes para poder optar o no por la contratación".
Consultaron con Recursos Humanos de la Intendencia de Rocha y por parte de la comuna "se resaltó mucho la transparencia que se iba a tener con el proceso de selección, pero al momento no hay comunicado oficial alguno, el llamado no fue publicado ni en la página de la Intendencia Departamental de Rocha, ni en Uruguay Concursa". También aseguran que en la selección se expone que se valoró la cercanía al área debido ala emergencia sanitaria generada por la covid-19, "sin tener en cuenta el currículum de quienes se presentaron al llamado".
Incluso, según aseguran en la carta, en Cerro Verde se contrató a personas "sin la formación requerida, aún cuando hay personal idóneo viviendo cerca del área y con disponibilidad para trabajar": "Todo esto conlleva una falta total de respeto para con los postulantes, los seleccionados que siguen sin saber cuándo trabajarán, para estudiantes que ven una formación no tomada en cuenta por el ente gubernamental, para profesionales que están en busca de una oportunidad laboral, para quienes ya están trabajando en las áreas y no cuentan con un equipo acorde a las necesidades para afrontar la temporada, y para público en general que creen que las Áreas Protegidas están en manos profesionales y no lo están".
Los guardaparques piden más transparencia en los llamados; que el personal sea seleccionado por un jurado idóneo, con un integrante de la Asociación Uruguaya de Guardaparques; que la formación académica sea excluyente, y el respeto a las fechas de comienzo de las tareas.
Carta sobre Llamado Guardaparques 2020-2021 by UyPress Noticias on Scribd
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias