400 quilómetros de ancho
Descubren en Australia la mayor zona de impacto de meteoritos
24.03.2015
SIDNEY (Xinhua / Uypress) – La mayor zona de impacto de un meteorito en la Tierra fue identificada por científicos luego de que se descubrieron dos sitios de colisión en el centro de Australia.
Investigadores de la Universidad Nacional de Australia (UNA) indicaron que detectaron una zona de 400 kilómetros de ancho que creen que fue causada por un meteorito que se dividió en dos hace millones de años. Los asteroides son cuerpos rocosos, que pueden ser carbonáceos o metálicos y tienen un tamaño inferior al de un planeta y superior al de un meteroide. El meteorito es un cuerpo rocos que alcanza la superficie de un planeta, dejando una estela de luz llamada meteoro. Pueden ser pedregosos, metálicos o pedregosos-metálicos.
La investigación fue publicada en la revista académica Tectonophysics y señaló que los dos domos profundos fueron descubiertos durante perforaciones realizadas como parte de una investigación geotérmica en una zona superficial que se extiende por las fronteras de Australia del Sur, Queensland y el Territorio del Norte.
Un investigador de la UNA, el Dr. Andrew Glikson, dijo que el espectacular impacto habría destruido todo a su paso.
"Cada uno de los meteoritos debió tener más de 10 kilómetros de diámetro y habrían acabado con muchas especies del planeta en ese momento", indicó Glikson en una declaración.
Glikson dijo que no está seguro de cuándo ocurrió el evento, sin embargo, agregó que las rocas en los alrededores tienen entre 300 y 600 millones de años.
"Es un misterio, no podemos encontrar un evento de extinción que coincida con estas colisiones. Tengo la sospecha de que el impacto podría haber ocurrido hace más de 300 millones de años", dijo el investigador.
"Grandes impactos como este podrían haber tenido un papel mucho más significativo en la evolución de la Tierra de lo que anteriormente se creía", añadió Glikson.
En la superficie terrestre hay identificados unos 170 cráteres.
dfp
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias