IMM
Desfiles de Llamadas tendrá 43 agrupaciones
MONTEVIDEO, 1 Feb (UYPRESS)- Cuarenta y tres agrupaciones participarán en el Desfile de Llamadas que se realizará los días jueves 3 y viernes 4 por los barrios Sur y Palermo.
La fiesta se da en un marco particular, ya que se celebra el Año Internacional de los Afrodescendientes y el bicentenario del inicio del proceso independentista
El recorrido se inicia en el cruce de las calles Carlos Gardel con Zelmar Michelini , para seguir por Gardel e Isla de Flores hasta Minas. El jueves comenzará a la hora 20 y el viernes a la hora 20.15. Cuarenta serán las agrupaciones que concursan y las tres restantes lo harán como invitadas. Las reinas de las Llamadas, Carnaval y Escuelas de Samba encabezarán la marcha.
Orden del desfile
Jueves 3
Mundo Afro | 20:00 | 21:13 |
Carros Museo del Carnaval | 20:25 | 21:38 |
Pasacalle de Intendencia de Montevideo | 20:35 | 21:48 |
Pasacalle Bicentenario | 20:37 | 21:50 |
Pasacalles año internacional del Afrodescendiente | 20:40 | 21:53 |
Reinas de Llamadas | 20:45 | 21:58 |
Reinas de Carnaval | 20:50 | 22:03 |
Reinas de Escuelas de Samba | 20:55 | 22:08 |
Emergencia 1727 | 20:57 | 22:10 |
La Zabala | 21:00 | 22:13 |
La llama sigue encendida | 21:10 | 22:23 |
Las panteras de Benguela | 21:20 | 22:33 |
Sinfonía de Ansina | 21:30 | 22:43 |
Kiamba | 21:40 | 22:53 |
Integración | 21:50 | 23:03 |
La 14 | 22:00 | 23:13 |
De Villa Española | 22:10 | 23:23 |
Kachikaracuta | 22:20 | 23:33 |
Retumbe de Encina | 22:30 | 23:43 |
M.Q.L. | 22:40 | 23:53 |
Kilombo | 22:50 | 00:03 |
Makale | 23:00 | 00:13 |
Lulonga | 23:10 | 00:23 |
Eleggua | 23:20 | 00:33 |
Swahili | 23:30 | 00:43 |
Tucurucumba | 23:40 | 00:53 |
Al Toque Cardal | 23:50 | 01:03 |
Urafrica | 00:00 | 01:13 |
Invitada: La Chilinga | 00:10 | 01:23 |
Viernes 4
Hora salida | Hora llegada | |
Generación Lubola | 20:15 | 21:28 |
Pasacalle de Intendencia de Montevideo | 20:40 | 21:53 |
Pasacalle Bicentenario | 20:42 | 21:55 |
Pasacalles año internacional del Afrodescendiente | 20:44 | 21:57 |
Reinas de Llamadas | 20:45 | 21:58 |
Reinas de Carnaval | 20:50 | 22:03 |
Reinas de Escuelas de Samba | 20:55 | 22:08 |
Emergencia 1727 | 20:57 | 22:10 |
Yambo Kenia | 21:00 | 22:13 |
Elumbe | 21:10 | 22:23 |
C 1080 | 21:20 | 22:33 |
Tronar de Tambores | 21:30 | 22:43 |
La Gozadera | 21:40 | 22:53 |
Sarabanda | 21:50 | 23:03 |
La Figari | 22:00 | 23:13 |
La Carolina | 22:10 | 23:23 |
La Jacinta | 22:20 | 23:33 |
Las Cuerdas de Ejido | 22:30 | 23:43 |
Triniboa | 22:40 | 23:53 |
Zumbae | 22:50 | 00:03 |
Serenata Africana | 23:00 | 00:13 |
Afrokan | 23:10 | 00:23 |
Mi Morena | 23:20 | 00:33 |
La Fuerza | 23:30 | 00:43 |
Nigeria | 23:40 | 00:53 |
La Magia | 23:50 | 01:03 |
Candongafricana | 00:00 | 01:13 |
La Tangó | 00:10 | 01:23 |
Senegal | 00:20 | 01:33 |
Invitada: Malanque | 00:30 | 01:43 |
Accesos
Los lugares de acceso a las sillas serán los siguientes:Carlos Gardel y Zelmar Michellini aceras sur y norte.
Isla de Flores y Santiago de Chile - aceras sur y norte.
Isla de Flores y Martínez Trueba - aceras sur y norte.
Isla de Flores y Lorenzo Carnelli - aceras sur y norte.
Es necesario exhibir el boleto de pago para ingresar.
La venta de localidades en la Red Abitab se realizará hasta la hora 18 del día anterior a cada Llamada. El día del desfile se podrán adquirir a los vendedores que estarán a lo largo del recorrido.
Los precios son los siguientes:
Preferenciales
Zelmar Michelini a Carlos Quijano - $ 200.
Carlos Quijano hasta Aquiles Lanza - $ 200.
Aquiles Lanza hasta Ejido - $ 200.
Ejido a Santiago de Chile - $ 200.
Santiago de Chile a Barrios Amorín - $ 200.
Numeradas
Barrios Amorín a Martínez Trueba - $ 160.
Martínez Trueba hasta Salto - $ 160.
Populares
Salto a Lorenzo Carnelli - $ 85.
Lorenzo Carnelli a Minas - $ 85.
Los cruces peatonales serán en las calles Ejido y Martínez Trueba
Desfile de Llamadas 2011

El Desfile de Llamadas en los barrios Sur y Palermo tiene este año un marco de excepción. La Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó al 2011, como “Año Internacional de los Afrodescendientes”. Uruguay, celebra el Bicentenario del proceso de su independencia.
Esta convergencia suma significados a esta fiesta montevideana, que cada año manifiesta la inclusión de la diversidad cultural en su identidad como comunidad y en su proyecto como sociedad.
El jueves 3 y viernes 4 de febrero de 2011, Montevideo, 1era. Capital Iberoamericana del Carnaval, realiza el Desfile de Llamadas. La hora de comienzo del jueves es a las 20.00 horas con Mundo Afro y el viernes a las 20.15, seguidos ambos días con el pasaje de las jóvenes Reinas de las Llamadas, del Carnaval y de las Escuelas de Samba.
El recorrido se inicia en el cruce de la calle Carlos Gardel con la calle Zelmar Michellini y continúa por Isla de Flores, culminando en el cruce con la calle Minas.
Desfilan 43 agrupaciones que se dividirán en los dos días para participar.
Concursan 40 agrupaciones y las restantes participan en calidad de invitadas.
Los cruces peatonales son en las calles Ejido y Martínez Trueba.
La adquisición de sillas en el mismo día del Desfile se realiza en los puntos de venta fijados a ese efecto o en la Red Abitab. No se permitirá acceder a la calzada del trayecto a efectuar la compra.
Los precios son los siguientes:
Preferenciales
Zelmar Michelini a Carlos Quijano - $ 200.
Carlos Quijano hasta Aquiles Lanza - $ 200.
Aquiles Lanza hasta Ejido - $ 200.
Ejido a Santiago de Chile - $ 200.
Santiago de Chile a Barrios Amorín - $ 200.
Numeradas
Barrios Amorín a Martínez Trueba - $ 160.
Martínez Trueba hasta Salto - $ 160.
Populares
Salto a Lorenzo Carnelli - $ 85.
Lorenzo Carnelli a Minas - $ 85.
La venta en la Red Abitab se realizará hasta la hora 18.00 del día anterior a cada Llamada.
Los accesos a las sillas al público que exhiba su comprobante de compra son:
Carlos Gardel y Zelmar Michellini aceras Sur y Norte.
Isla de Flores y Santiago de Chile - aceras Sur y Norte.
Isla de Flores y Martínez Trueba - aceras Sur y Norte.
Isla de Flores y Lorenzo Carnelli - aceras Sur y Norte.
Para garantizar un buen desempeño de la labor periodística de cada uno de los acreditados para tal tarea, se establecerá una zona de exclusión para la TV, por ello, los demás periodistas y reporteros gráficos deben ubicarse fuera de ella.
De interés para las agrupaciones que desfilan:
- Cada agrupación podrá presentar hasta 150 componentes y hasta 30 ayudantes, colaboradores, asistentes o porta pasacalles.
Para que se habilite la marcha presentaran los siguientes mínimos y máximos:
40 Tamborileros (máximo 70) cuyos tambores tendrán exclusivamente parches de lonja. 1 porta Estandarte, 4 porta Banderas, 1 Media Luna, 2 Estrellas, 1 Escobero, 2 Gramilleros, 2 Mama Viejas, 1 Vedette, 15 integrantes de Cuerpo de Baile.
- La salida será cada 10 minutos y deberán mantener una distancia no mayor a 150 mts., entre cada conjunto, para mantener la continuidad del desfile.
- El recorrido se deberá cumplir en 73 minutos
- El último pasacalle o cuerda de cierre indicará el final de cada agrupación, no se permitirá la ubicación detrás de las mismas, invitando a retirarse a quienes insistan en hacerlo. Para el cumplimiento de los tiempos, normal desarrollo del desfile y correcta puntuación de los jurados, cumplir esta disposición será imprescindible. No se permitirá la circulación a lo largo del trayecto a quienes no estén debidamente acreditados para poder hacerlo.
- Las agrupaciones que incluyan niños entre 5 y 17 años deberán contar con el permiso del INAU. No se permitirá la marcha de menores de esta edad bajo ninguna circunstancia.
- Los premios serán adjudicados por un jurado integrado por un Presidente y 15 miembros, cinco (5) para el rubro Cuerda de Tambores, cinco (5) para el rubro Cuerpo de Baile y cinco (5) para el rubro Vestuario, Maquillaje y Visión Global. El Jurado, que se distribuirá a lo largo de todo el recorrido del Desfile, emitirá su fallo el que será resuelto al estilo olímpico, o sea por mayoría de votos una vez anulados los máximos y mínimos de cada conjunto.
Todos disfrutamos si todos colaboramos
Atención y cuidado de los niños y niñas: Es fundamental que los adultos permanezcan atentos a la seguridad de los menores a su cargo y que permanezcan junto a ellos para evitar que se pierdan o que sufran cualquier tipo de accidente. No deben circular ni permanecer en el centro de la calle.
Conciencia en el uso del lanza- espuma: Debe saberse que luego del Desfile Inaugural de 2010 varios integrantes de los conjuntos debieron recibir atención médica por el daño de la espuma en sus ojos, será fundamental no arrojarla sobre el rostro de los conductores, componentes, ni parches de los tambores. También arruina los trajes y las plumas de los artistas.
Luz y Colorido: Se invita a comerciantes y vecinos a decorar e Iluminar sus comercios y viviendas, es una adhesión y una modalidad de participación en la fiesta. Ello aporta belleza y seguridad.
Organización y Seguridad: Más de 150 funcionarios Municipales de diferentes divisiones y sectores están trabajando y coordinando el armado, la organización y el desarrollo de las Llamadas.
Serán más de 450 los efectivos policiales y 5 equipos del INAU que se encargarán de la seguridad, del cumplimiento de las normativas de control de venta de alcohol a menores y de que todo se desarrolle normalmente.
El Desfile de Llamadas es una fiesta carnavalera, un espacio para el disfrute de los sentidos, para el goce del candombe, para la expresión de sentimientos. Año a año aumenta su convocatoria. Miles de personas se suman al mismo espacio. Su éxito artístico lo garantizan las agrupaciones de candombe. Su éxito social en cambio, depende de todos. Para que sea siempre un espacio fraterno, un espacio de disfrute para toda la familia –de abuelos a nietos- y una puerta por la cual accedan los visitantes a conocer a Montevideo y a los montevideanos, todos podemos colaborar. Así, las Llamadas son y serán un momento del año donde los montevideanos, convocados por el toque del tambor, nos reencontramos con un retrato de familia, de niñez lejana y de futuro posible y los turistas pueden admirar el arte del Candombe que los afrodescendientes aportan al Carnaval y al ser mismo de la nación.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias