NO FUTURE
Despidos en Radio Futura
07.12.2011
MONTEVIDEO, 7 Dic (UYPRESS) – La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), gremial que representa a los trabajadores de los medios de comunicación, emitió un comunicado en el que expresa su rechazo a la decisión de la empresa dueña de FM Radio Futura que cuesta el puesto a varios trabajadores.
La noticia de los cambios en FM Radio Futura, que desde diciembre decidió pasar a emitir solo música, levantando los programas "Doble discurso", segmento humorístico conducido por Ernesto Muniz y Gustavo Fernández Insúa, "No duermas más", programa matinal de Rufo Martínez, y "Ataque de radio", con Diego González y Martín Pacheco, fue muy mal recibida por los oyentes y ameritó un comunicado de rechazo por parte de la APU. Lo transcribimos.
“La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) expresa su rechazo a la decisión de la empresa dueña de la FM Radio Futura de Montevideo de dar de baja a varios programas provocando que cinco trabajadores pierdan su fuente laboral.
Radio Futura es parte del grupo de radios que controla el empresario mexicano Ángel González, quien en el país opera a través de testaferros.
La APU expresa su rechazo a la medida y anuncia que convocará a las autoridades de la empresa al Ministerio de Trabajo para reclamar que los compañeros no pierdan su fuente laboral”.
El sitio de noticias Montevideo Portal informa asimismo que en Urbana FM (92.5) están ocurriendo cambios que apuntan en la misma dirección. Según ese medio, hace semanas se levantó toda la programación de la tarde, reunida bajo el título Talk and Pop y que incluía a "U-mpi", el programa de Dani Umpi e "Ilustres Desconocidas", con María José Borges y Laura Falero. La misma suerte habían corrido poco antes "La hora del té", con Martín Buscaglia y "Transmission", el programa nocturno de Andrés Fervenza sobre rock emergente.
La tendencia de las radios de FM a emitir exclusivamente música, con el objetivo de bajar los costos de producción, hace que muchos periodistas, locutores y comunicadores en general vean reducirse drásticamente su ámbito de trabajo.
s.p.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias