INFRACTORES
Directora del INISA dice que hay internos que tienen un lenguaje de solo 10 o 20 palabras o se comunican con sonidos guturales
26.07.2018
MONTEVIDEO (Uypress) - Gabriela Fulco es psicóloga, especializada en criminología y en menores infractores. Ocupa la dirección del INISA, Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente, desde mayo de 2015. Alerta que el quiebre de códigos en algunos jóvenes es tan profundo que no hay esperanza de rehabilitarlos.
Fulco fue entrevistada por el periodista Juan Pablo Mosteiro para Búsqueda. Dice Fulco "Mi visión es que todo se va a agravar" y asegura "no tenemos esperanza para todos".
Para ejemplificar dice "Hay adolescentes que ni siquiera tienen vocabulario o que su lenguaje es tan escaso que se mueven con apenas 10 o 20 palabras Incluso hay quienes se comunican con sonidos guturales".
Sostiene que el problema es tan profundo que hay jóvenes que "Requerirían de un acompañamiento de por vida, que no lo podemos dar porque no hay estructura social ni económica para hacerlo. Ni tampoco hay intención social, porque la gente tiende a cuidarse más que a abrirse como para que pueda haber 'voluntarios' para ayudar a quienes necesitan un acompañamiento a más largo plazo".
"Dos adolescentes de 16 años a duras penas sabían escribir su nombre, y tenían acreditado sexto de escuela. ¿Cómo es posible? Ahí te vas para atrás y decís: ¿qué está pasando en el sistema educativo? ¿Por qué acreditamos Primaria completa a dos jóvenes que no saben más que escribir su nombre y tienen un lenguaje escaso?"
Otro ejemplo que pone Fulco es "Cuando confiscamos los teléfonos celulares y leemos los whatsapp que envían... no es nada fácil entenderlos".