SIN CONTROL

Dura columna de The Guardian sobre Facebook

15.07.2020 12:11

MONTEVIDEO (Uypress) - La periodista Carole Cadwalladr en The Guardian de Londres ha publicado una durísima columna sobre Facebook. Además del interés general, Uypress ha realizado varios relevamientos entre medios de prensa y portales y ha confirmado plenamente la censura y el boicot de esta red social. La sufrimos permanentemente.

El fundador y mayor accionista de Facebook, Mark Zuckerberg.

Foto: Drew Angerer/Getty Images (theguardian.com)


 

Bajo el título: “Facebook está fuera de control. Si fuera un país, sería Corea del Norte”

Si el poder combinado de marcas como Unilever y Coca-Cola no asusta a Mark Zuckerberg, ¿quién puede responsabilizar a la plataforma de redes sociales?

No hay poder en esta tierra que sea capaz de responsabilizar a Facebook. Sin legislatura, sin agencia de aplicación de la ley, sin regulador. El Congreso ha fallado. La UE ha fallado. Cuando la Comisión Federal de Comercio le impuso una multa de $ 5 mil millones por su papel en el escándalo de Cambridge Analytica, el precio de sus acciones en realidad subió.

Lo que hace que este momento sea tan interesante y, posiblemente, de época. Si el boicot a Facebook por parte de algunas de las marcas más grandes del mundo (Unilever, Coca-Cola, Starbucks) tiene éxito, será porque se ha dirigido a lo único que Facebook entiende: su resultado final. Y si falla, será otro tipo de hito.

Debido a que esta es una compañía que facilitó un ataque a una elección estadounidense por parte de una potencia extranjera, transmitió una masacre en vivo y luego la transmitió a millones de personas en todo el mundo, y ayudó a incitar un genocidio.

Lo diré de nuevo. Ayudó a incitar a un genocidio. Un informe de las Naciones Unidas dice que el uso de Facebook desempeñó un "papel determinante" al incitar al odio y la violencia contra los rohingya de Myanmar, que ha visto morir a decenas de miles y huir a cientos de miles por sus vidas.

Facebook no es un espejo. Es un arma. Sin licencia, fuera de control, en manos de 2.600 millones de personas en todo el planeta.

A menudo pienso en ese informe. Cuando veo documentales que muestran a los empleados de Facebook jugando ping-pong dentro de su espacio seguro de Menlo Park. Cuando hice una excursión a la ciudad suburbana de Silicon Valley a principios de este año y paseé por la calle "normal" donde Mark Zuckerberg vive su vida totalmente normal como el único que toma las decisiones en una compañía como nunca antes había visto el mundo. Cuando escuché que Maria Ressa, la periodista filipina que había hecho tanto para advertir sobre los daños de Facebook, había sido condenada a prisión. Cuando leí la defensa orwelliana que escribió nuestro ex viceprimer ministro Nick Clegg la semana pasada. "Las plataformas como Facebook son un espejo para la sociedad", dijo.

Facebook no es un espejo. Es un arma. Sin licencia, no está sujeto a leyes o control, está en manos y hogares de 2.600 millones de personas, infiltrado por agentes encubiertos que actúan para los estados nacionales, un laboratorio para grupos que elogian los efectos de limpieza del Holocausto y creen que 5G freirá nuestro ondas cerebrales en nuestro sueño.

La gente a veces dice que si Facebook fuera un país, sería más grande que China. Pero esta es la analogía incorrecta. Si Facebook fuera un país, sería un estado deshonesto. Sería Corea del Norte. Y no es un arma. Es un arma nuclear.

Porque esto no es tanto una empresa como una autocracia, una dictadura, un imperio global controlado por un solo hombre. Quién, incluso cuando la evidencia del daño se ha vuelto innegable, indiscutible y abrumadora, simplemente ha elegido ignorar a sus críticos en todo el mundo.

En cambio, ha seguido produciendo propaganda implacable, increíble y cada vez más absurda, incluso mientras controla los principales canales de distribución de noticias. Y así como los ciudadanos de Corea del Norte no pueden operar fuera del estado, se siente casi imposible estar vivo hoy y vivir una vida completa sin Facebook, WhatsApp e Instagram.

La campaña #StopHateForProfit se centra en el discurso de odio. Es lo que ha unido a seis organizaciones estadounidenses de derechos civiles en los EE. UU. Para presionar a los anunciantes para que "detengan" sus anuncios en julio, una campaña precipitada por la decisión de Facebook de no eliminar una publicación de Donald Trump que amenaza la violencia contra los manifestantes de Black LivesMatter: "Cuando el saqueo comienza, comienza el tiroteo ".

Pero esto es mucho más grande que el problema de odio de Facebook. Y va mucho más allá de los EE. UU., Aunque el papel que desempeñará en las elecciones estadounidenses es fundamental (y vale la pena señalar que las demandas de # StopHateForProfit no se extienden a detener las mentiras en los anuncios políticos, una necesidad crucial). Los daños de Facebook son globales. Su amenaza a la democracia es existencial.

¿Es una coincidencia que los tres países que han lidiado peor con el coronavirus son aquellos con líderes populistas cuyas campañas explotaron la capacidad de Facebook para difundir mentiras a escala? Trump, Bolsonaro, Johnson. Quizás. Tal vez no.

 

¿Qué le pasa a WhatsApp?

Y si no te importa la democracia, piensa un momento en el coronavirus. Si aparece una vacuna, ¿querrán vacunarse suficientes personas? Facebook está plagado de anti-vaxxing como si estuviera infectado por el antisemitismo. Si eso es un espejo, Nick, quizás quieras echarle un vistazo largo, frío y duro.

Zuckerberg no es Kim Jong-un. Es mucho, mucho más poderoso. "Supongo que todos estos anunciantes volverán a la plataforma lo suficientemente pronto", se informó que le dijo a los empleados la semana pasada. Y aunque 500 empresas se han unido al boicot, el Wall Street Journal informa que esto representa solo una caída del 5% en las ganancias. Puede resultar que Facebook no sea más grande que China. Es más grande que el capitalismo.

Se trata, al final, de nosotros y nuestras billeteras y de lo que decimos a estas marcas. Porque el mundo tiene que darse cuenta de que no hay nadie ni nada que venga al rescate. Trump y Zuckerberg han formado una alianza estratégica tácita, casi seguramente no declarada. Solo Estados Unidos tiene el poder de cortar las alas de Facebook. Y solo Facebook tiene el poder de evitar que Trump difunda mentiras.

A veces no te das cuenta de los momentos fundamentales de la historia hasta que es demasiado tarde. Y a veces lo haces. Todavía no es demasiado tarde. Solo casi.

 

Infoesfera
2020-07-15T12:11:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias