Medio Ambiente
El Riachuelo llega a la fecha límite otorgada por la Justicia Argentina
ARGENTINA, 26 Ene (UYPRESS)- El Riachuelo de Buenos Aires uno de los ríos más contaminado de Argentina y uno de los cinco con mayores niveles de polución del planeta, llega a los plazos otorgados por la Justicia Argentina, respecto a la reubicación de las viviendas ubicadas a sus márgenes.
El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó ayer que el Gobierno porteño "viene muy demorado" en la relocalización de familias del área del Riachuelo, ordenada por el juez federal de Quilmes, Luis Armella.
Respecto al de construcción de 17.700 viviendas sociales para familias que viven en la cuenca Matanza-Riachuelo, que presentó ayer, el ministro dijo que abarca a gran cantidad de gente que vive sin servicios básicos y en situación muy precaria.
"La decisión que tomó la Presidenta es poner todo el dinero a disposición, son 3.173 millones de pesos, para construir todas esas viviendas, en un plazo no mayor a 24 meses", anunció a Telam
Asimismo, explicó que se trata de "un trabajo en ambas márgenes del Riachuelo, los 14 municipios de la provincia de Buenos Aires y el gobierno de la ciudad" de Buenos Aires, pero que"viene muy demorado".
Recordó el plazo otorgado por la Justicia argentina, en el cumplimiento de esa sentencia para que las personas sean relocalizadas
En su recorrido este río de 64 kilómetros, se halla contaminado con mercurio, cadmio y una larga lista de metales pesados, toneladas de chatarra, barro contaminado hasta un metro por debajo del lecho.
Tres kilómetros de la capital, contaminadas de dioxinas carcinogénicas, reúne el 15% de los habitantes del país- agrupados en asentamientos y villas de emergencia donde el índice de pobreza alcanza 45%, donde el 35% no posee agua potable.
El tema de descontaminar este río ha costado,US$250 millones fueron entregados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 1998 y no se han visto resultados.
En 2008 la Corte Suprema exhortó al Estado a sanear el río. US$840 millones otorgados por el Banco Mundial serán invertidos en esta ardua tarea.
Finalmente, el ministro de Medio Ambiente argentino, Juan José Mussi, afirmó que cumplirá con las prioridades del Río, la Justicia Argentina, ultimó los plazos al primero de febrero para erradicar las viviendas precarias en las márgenes del Riachuelo. A continuación presentamos un video subido en YouTube con imágenes del Riachuelo
.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias