Balance
El Teatro Solís recibió a más de 230.000 personas en el año
12.12.2016
MONTEVIDEO (Uypress) – Más de 230.000 personas pasaron por el Teatro Solís durante el año, cuando todavía faltan los datos del mes de diciembre, que aún está corriendo.
Obras de Teatro, espectáculos musicales, espectáculos de la Orquesta Filarmónica y de la Comedia Nacional, así como visitas guiadas al ya mítico centro cultural fueron algunas de las vías por las cuales más de 230.000 personas se acercaron al Solís durante 2016.
"Recibimos a ciudadanos y turistas que llegan buscando vivir una experiencia ética y estética; innovamos en las formas de brindarles información, en generar una infraestructura para hacerlos sentir cómodos y seguros; perseguimos óptimas condiciones de recepción y escuchamos sus sugerencias. Por eso innovamos también en estos cuidados del edificio y la gente: en el año 2015 nos certificamos en las [normas] ISO 9001 en Mantenimiento y Calidad ahora en el 2016 lo hacemos en Atención al Público. Incorporamos también trabajo de Voluntariado en algunas áreas del teatro y generamos acciones inclusivas que mejoran las condiciones de accesibilidad de la ciudadanía y visitantes", informan desde el Teatro en el balance que hacen del año que está por terminar.
El año transcurrió con una variada oferta de espectáculos, que abarcó producción nacional de los elencos estables de la Institución así como producciones nacionales independientes y producciones en gira. "Como teatro público tenemos a la ciudadanía y no al consumidor como centro; tomamos riesgos que el mercado no puede sostener y promovemos nuevos talentos así como damos el espacio a los consagrados", afirman las autoridades.
Recientemente se actualizó la conformación del Consejo Artístico del Teatro Solís cuyos resultados estiman que se verán en la programación 2018. Se encuentra integrado por Daniela Bouret, Mario Ferreira, Ligia Amadio, Martín Jorge y Augusto Techera.
Datos
160.00 personas colmaron el Solís a lo largo del 2016 en sus distintas salas, en un total de 663 funciones.
De ese total, más de 76.000 personas asistieron a obras de teatro, mientras que 43.591 se acercaron para disfrutar espectáculos musicales.
La Orquesta Filarmónica de Montevideo y la Comedia Nacional, elencos estables del Teatro Solís, convocaron más de 50.000 espectadores.
Hay un gran público que se suma al asistente a las salas, y es el que cada día recorre el teatro y su magia. Las visitas guiadas recibieron a más de 42.000 personas, siendo el mes de octubre el de mayor concurrencia con un total de 15.324 visitantes. La cifra aumenta si se tiene en cuenta el "Walk in", público que recorre la fotogalería, hall y sala de exposiciones, que suma un total de 5.876 personas.
Más de 7.500 personas participaron de los programas de Formación de Públicos y Formación Profesional, mientras que un total de 10.300 personas asistieron a actividades y eventos desarrollados en la sala Delmira Agustini.
Nuevo equipamiento técnico y nuevas apuestas
Este año fue el del 160 aniversario del Teatro y hubo una fuerte apuesta a la innovación y renovación tecnológica.
Gracias a las gestiones realizadas por la Fundación Amigos del Teatro Solís, se pudo renovar gran parte del equipamiento técnico, avanzando en cuatro grandes áreas: maquinaria escénica, imagen, audio y luces. Se adquirió equipamiento que mejora las prestaciones de cada una de estas áreas.
La Comedia Nacional y la Orquesta Filarmónica de Montevideo, elencos estables, presentaron sus respectivas temporadas vinculando no solo sus producciones artísticas con los públicos, sino incorporándose también a los programas como Un Pueblo al Solís y el de Formación de Públicos. La Comedia Nacional presentó su temporada de autores nacionales con seis estrenos: Maratón Liscano, El gato de Schrödinger. El Otelo oriental, Barranca Abajo, La duda en gira y Los ojos abiertos de ella.
La Filarmónica presentó más de 15 conciertos, recibiendo directores de la talla de José Serebrier, Álvaro Hagopián, Dante Anzolini, Claudio Cruz, Freanck Ollu o Yuri Sobolev, entre otros.
Se ofreció también una programación para niños durante casi toda la temporada; una propuesta a cargo de artistas y psicopedagogas pensada para la primera infancia desde 0 a 3 años que llenó la Sala Delmira Agustini en una experiencia para familias enteras. También se presentaron a lo largo de la temporada espectáculos como los de la compañía Teapot (The tempest) Pinocho por Libertablas, la Temporada de Teatro para niños de las vacaciones de julio con Terror en el campamento (Cazsacuento), La Pipetuá (La Pipetuá) y Felipe (L'Arcaza teatro), Clásicos cuentos clown de Trinum teatro, quienes se presentaron también en el mes de setiembre; y Concierto para dos Clowns, quienes cerraron el Festival Internacional de Circo en el Solís.
(Fotos: Teatro Solís)
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias