GAS Y PETRÓLEO
El infinito reservorio de gas y petróleo del presal brasilero en datos
21.05.2013
RIO DE JANEIRO (Uypress) - La producción acumulada de los depósitos del presal, en las cuencas de Campos y Santos, desde 2008 hasta abril de 2013 ya llegó a 192,4 millones de barriles de petróleo equivalente (petróleo y gas natural), informó el gerente ejecutivo del presal del área de Exploración y Producción de Petrobras, Carlos Tadeu Fraga, durante la Offshore Technology Conference (OTC 2013).
Según sostiene, la producción diaria superó 311 mil barriles por día el 17 de abril, más que el doble de la producción de 2011, de 121 mil barriles por día, en promedio. La producción promedio de abril en el presal fue de 294 mil barriles por día.
Carlos Tadeu destacó los resultados del presal durante el panel "Megaproyectos: Explorando las Oportunidades y Desafíos", durante la mañana del miércoles (8/5). El ejecutivo también participó, ayer (7/5), en el almuerzo-conferencia de la OTC, en el que actualizó a los presentes acerca de los trabajos en el presal y las perspectivas y proyectos para la región.
En los eventos, Carlos Tadeu afirmó que existen siete plataformas y 19 pozos que producen actualmente en el presal, en las dos cuencas. Tadeu destacó la producción media por pozo del FPSO Cidade de Angra dos Reis, en el proyecto piloto de Lula, de aproximadamente 25 mil barriles por día, volumen superior a lo que se preveía originalmente, de 15 mil barriles por día. Resaltó también la entrada en producción del FPSO Cidade de São Paulo, en Sapinhoá, en enero de este año e informó que el FPSO Cidade de Paraty, destinado a Lula Nordeste, ya se encuentra en esa área y tendrá inicio de producción este mes.
Gestión de proyectos
Al exponer la experiencia de Petrobras en la gestión de megaproyectos, Carlos Tadeu dijo que la estrategia adoptada para el presal es una extensión de la adoptada en el desarrollo de los campos de aguas profundas de la Cuenca de Campos a partir de los años 80.
Enfatizó también que los buenos resultados obtenidos hasta ahora en el presal y el buen avance de los proyectos son fruto de la estrategia adoptaba en el área, que contempla la adquisición de informaciones de los descubrimientos a través de la perforación de pozos adicionales, de la adquisición de nuevos datos sísmicos y de la realización de pruebas de larga duración, además de los sistemas piloto, permitiendo un adecuado conocimiento del área para la definición de los proyectos definitivos.
El gerente ejecutivo también habló ante el público presente sobre las dimensiones del presal: "El área total de la provincia, de 150 mil km2 equivale a seis mil bloques del Golfo de México", comparó. También dijo que la compañía ha logrado reducir el tiempo de perforación de los pozos del presal. "Estamos trabajando incansablemente para reducir los costos de perforación, que componen el 50% del capex (inversiones). El tiempo de perforación ya se ha reducido en un 50% desde 2006. En aquel entonces, el promedio era de 134 días para realizar una perforación y hoy logramos hacerla en 70 días, lo cual es excelente".
l ejecutivo enfatizó los importantes avances tecnológicos que se han alcanzado en las distintas áreas y reconoció el importante trabajo en equipo que se ha realizado con la participación de los socios de Petrobras en los proyectos y de los proveedores.
Esta fue la tercera vez que Petrobras presenta, en la OTC, los planes y resultados de los proyectos del presal. La primera vez, en 2009, se dio énfasis a la estrategia elegida para desarrollar la producción en el área. En la segunda, en 2011, se destacaron los primeros resultados de las pruebas de larga duración y del proyecto piloto del campo de Lula. Esta vez, fue destacado el hecho de haber alcanzado -tan solo siete años después de su descubrimiento- la marca de 311 mil barriles por día de petróleo producidos por día en la región y el avanzado estado en que se encuentran los diversos proyectos en la región.
El Plan de Negocios de Petrobras para el período 2013-2017 establece que la marca de 1 millón de barriles por día (bpd) operada por Petrobras en el presal será superada en 2017 y alcanzará 2,1 millones de bpd en 2020. El descubrimiento del presal ocurrió en 2006, con el actual campo de Lula (antiguo Tupi), en la Cuenca de Santos, en el litoral de Río de Janeiro. El primer petróleo del presal fue producido en septiembre de 2008, en el campo de Jubarte, en la Cuenca de Campos, con la conexión de un pozo a la plataforma P-34, que ya operaba en reservorios del postsal de esa cuenca.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias