BACKSTAGE
El lunes, nueva edición de Conversaciones de Teatro en el Solís
06.08.2016
MONTEVIDEO (Uypress) – Continuando con el ya habitual ciclo mensual BACKSTAGE / CONVERSACIONES DE TEATRO, este lunes se llevará a cabo un nuevo encuentro, con la participación del actor y director Héctor Guido; el actor Diego Arbelo y el iluminador Martín Blanchet.
BACKSTAGE / CONVERSACIONES DE TEATRO es un ciclo de entrevistas / diálogos con destacados representantes del quehacer teatral, enmarcado en el 160º aniversario del Teatro Solís.
Una vez al mes se da la instancia de reflexionar en vivo con actores, directores, dramaturgos, técnicos, estudiantes y público.
El próximo encuentro se llevará a cabo este lunes 8 de agosto, a las 19:30 horas, con entrada libre y gratuita en la Sala Delmira Agustini del Teatro Solís.
Participarán como invitados el actor y director Héctor Guido; el actor Diego Arbelo y el diseñador de iluminación Martín Blanchet. El ciclo es conducido por el periodista Daniel Feldman.
A continuación, una breve reseña de los invitados:
DIEGO ARBELO
Inicia su formación teatral en 1999 en la Escuela de Teatro Uno, con Alberto Restuccia. Posteriormente estudia en Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgú, de la que egresa en 2005.
Complementa su formación académica en talleres de perfeccionamiento actoral con Jeremy James, Maurice Durozier, Thomas Leabhart, Ricardo Bartís, Augusto Fernández, y David Hammond.
Su carrera profesional se inicia en 2004, participando en distintos espectáculos entre ellos Gatomaquia con dirección de Héctor Manuel Vidal.
Ingresa a la Comedia Nacional por concurso en 2008.
Como Director ha desarrollado su actividad en teatro independiente y ha estrenado en la Comedia Nacional Mar de fondo - un acting macho, obra de su autoría.
Ha sido galardonado con el premio Moliere otorgado por la embajada de Francia, el premio Morosoli en la categoría de artes escénicas y en numerosas oportunidades ha sido nominado a los premios Florencio.
MARTÍN BLANCHET
Es desde 2004 Encargado de Iluminación del Teatro Solís, y ha sido nominado como Mejor Diseñador de Iluminación teatral en los PREMIOS FLORENCIO, lauro que cosechó en siete oportunidades: en el 2002 por su trabajo para la COMEDIA NACIONAL en "Pericles, Príncipe de Tiro" de William Shakespeare, bajo la dirección de Héctor Manuel Vidal; en el 2004 por el diseño en "Frozen" de Byron Lavery, bajo la dirección de Mario Ferreira; en el 2005 por su labor en "Don Juan, el lugar del beso", bajo la dirección de Marianella Morena; en el 2009 por "Macbeth" de William Shakespeare, bajo la dirección de Mario Ferreira; en el 2011 por "Sueño de una Noche de verano" de William Shakespeare, bajo la dirección de María Varela; en el 2013 por "Las Descentradas" de Salvadora Medina Onrubia, dirigida por Mariana Percovich y en el 2015 por "LIBERAIJ Apartamento 9" de Rosa Álvarez, dirigida por José María Novo. En el año 2001 obtuvo el 2º puesto en el Premio Molière y en 2007 y 2009 mención especial del jurado a la mejor iluminación del Carnaval.
Ha participado como diseñador de las temporadas de verano de la Orquesta Filarmónica de Montevideo y trabajado como iluminador de músicos nacionales, con los cuales ha realizado varios DVD.
Desde el año 2000 realiza la iluminación de las presentaciones de las agrupaciones de carnaval en el Concurso Oficial.
HÉCTOR GUIDO
En el año 1973 ingresó a la Escuela de Teatro El Galpón Mario Galup donde cursó hasta su clausura por la dictadura en mayo de 1976.
A partir de entonces y hasta el retorno del El Galpón en 1985, trabajó en diferentes colectivos como Comedia Nacional, La Máscara, La Candela, Notariado, La Gaviota, etc. En este período se integra al elenco de Radioteatro del SODRE y comienza también su trabajo en locución. En 1985 se reintegra a El Galpón hasta el presente.
Ha participado en más de 50 obras teatrales como actor, director o iluminador.
Es autor de la obra Los Bufones, estrenada por Teatro Circular de Montevideo. Participó como actor en varios largometrajes, destacándose "El Viaje hacia el Mar" (dirección de Guillermo Casanova) y "Polvo nuestro que estás en los cielos" (dirección de Beatriz Flores Silva).
Ha sido distinguido por sus diferentes trabajos con cinco premios Florencio, Mejor Actor de Cine Nacional 2008, Mejor Actor Festival Cine Portugal 2009 y premio mejor Actor Festival de Teatro Hispanoamericano de Miami.
Se ha desempeñado también como organizador de los primeros recitales de canto popular, 1977 -1983; fue directivo de la Sociedad Uruguaya de Actores en varios períodos y dirigente de los Teatros La Candela y El Galpón.
Fue director del Auditorio del SODRE y durante el período 2010 - 2015 ocupó el cargo de Director General del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo.
Como dato curioso y destacable, su actuación en el Lazarillo de Tormes, con dirección de César Campodónico, sigue representándose luego de 21 años de estrenada.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias