EN AUSTRALIA
El mayor yacimiento de hierro del mundo, clave para la historia geológica de la Tierra
27.11.2024
MONTEVIDEO (Uypress) – De acuerdo a los científicos, el mayor depósito de hierro del mundo, ubicado en la provincia de Hamersley, ubicado en el oeste de Australia, podría iluminar aspectos clave de la historia geológica del planeta.
Según los científicos, dicho depósito de hierro contiene más de 55.000 millones de toneladas del metal, lo que, al precio actual del mercado, equivale a 5,9 billones de dólares. Australia Occidental es actualmente el mayor productor mundial de mineral de hierro, un recurso que generó ingresos de exportación por 131.000 millones de dólares en el último año fiscal.
El descubrimiento de estas formaciones de hierro ha permitido a los investigadores comprender mejor cómo la separación de los antiguos supercontinentes contribuyó a la formación de metales preciosos en la corteza terrestre.
Utilizando una innovadora técnica de geocronología basada en el análisis de isótopos de uranio y plomo, el equipo de científicos determinó que los depósitos de Hamersley son sensiblemente más jóvenes que lo estimado hasta ahora: se formaron hace entre 1.400 y 1.100 millones de años, en lugar de los 2.200 millones de años como se afirmaba. Esto permite vincular su formación con un período de intensa actividad tectónica, cuando los supercontinentes antiguos se fragmentaban y daban lugar a nuevas masas terrestres.
El Dr. Liam Courtney-Davies, autor principal del estudio, explica en un comunicado que "la energía de esta actividad geológica épica probablemente desencadenó la creación de miles de millones de toneladas de roca rica en hierro en Pilbara". Según el investigador, este descubrimiento no solo arroja luz sobre los procesos geológicos de hace más de mil millones de años, sino que también mejora las estrategias para futuras exploraciones de recursos minerales.
El profesor asociado Martin Danisík, coautor del estudio, detalla que las formaciones de hierro en bandas (BIF, por sus siglas en inglés), antiguas capas submarinas de roca rica en hierro, contienen pistas esenciales sobre la historia geológica de la Tierra.
"Hasta ahora, no estaba claro el cronograma exacto del cambio de estas formaciones del 30% de hierro como eran originalmente, a más del 60% de hierro como son hoy, lo que ha dificultado nuestra comprensión de los procesos que llevaron a la formación de los depósitos de mineral más grandes del mundo", señala.
Imagen: mineral de hierro azul profundo de 1.300 millones de años de antigüedad, de la provincia Hamersley, Australia. Cortesía de Liam Courtney-Davies, Curtin University
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias