Actividades desde el miércoles 4
El viernes 6 de octubre se celebra el Día Nacional del Bebé
26.09.2023
MONTEVIDEO (Uypress) – Como todos los años desde 2009 y especialmente a partir de la ley 19.132 de 2013, el primer viernes de octubre se celebra el Días Nacional del Bebé. Este año serán varias las actividades que se desarrollarán desde el miércoles 4.
Bajo el lema "El tiempo del bebé es ahora" y teniendo como tema central de este año "Cuidemos la salud mental de los bebés y su entorno desde los inicios de la vida", el próximo viernes 6 de octubre se celebra una nueva edición del Día Nacional del Bebé, que tendrá desde el miércoles 4 una serie de actividades dirigidas a especialistas y público en general.
Desde los promotores de la iniciativa, que se lleva a cabo desde 2009 y que por ley 19.132 aprobada por el Parlamento se fijó el primer viernes de octubre como día para celebrar, se responde, ante la pregunta de ¿por qué el día nacional del bebé?, que los primeros años de vida son fundamentales para lograr la organización física, psicológica y social de los seres humanos, y que especialmente en esa temprana etapa se crean las bases, los cimientos para el desarrollo físico, psicológico y social interactuando el potencial genético y el ambiente familiar y cultural.
Pero también se destaca que comienza incluso antes de nacer, "porque lo esencial es la disposición, preparación de la familia para recibir y darle lo mejor de sí. Pero esa familia no está sola, vive en un barrio, trabaja, sale, pasea, se alimenta, divierte, enfrenta problemas, sufre...etc...todo eso hace al entorno del bebé. Es el mundo externo que le posibilitará construir su mundo interno, su yo, su identidad".
Se afirma que los bebés cuidados, queridos, crecen desarrollando mayor capacidad de vincularse, crear, enfrentar los problemas, desarrollando sus funciones como el lenguaje, la memoria, sienten que su existencia tiene sentido y que tienen un lugar gratificante en el mundo, y que frente a eso "la reiteración de situaciones negativas producirá efectos perdurables y difíciles de revertir".
Como ejemplo se señala que la mala alimentación o exposición a situaciones de violencia, produce ni más ni menos que menor desarrollo cerebral, lo que comprometerá tanto el desarrollo intelectual como el emocional y de las funciones de alta integración.
"Los padres, la familia tienen que sostener a ese bebé, darle seguridad, alimentación y estímulos adecuados, cariño, palabras, abrazos", señalan, y reafirman que "para poder hacerlo ellos necesitan estar medianamente bien. También necesitan sentirse cuidados, protegidos, apoyados y ahí es el papel fundamental del Estado, de las instituciones, de los empleadores de empresas públicas y privadas, de los funcionarios públicos, de lo educadores, de los legisladores promoviendo leyes que protejan, estimulen y cuiden la maternidad y paternidad".
Se destaca que, en estos 15 años que han transcurrido desde la primera celebración, este será el primero en que se realizarán en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, teniendo como eje central el lema "Cuidemos la salud mental de los bebés y su entorno desde los inicios de la vida"
La actividad del viernes 6 por la mañana está dirigida a trabajadores vinculados con la primera infancia y público en general.
En la tarde, la actividad en plaza Seregni está dirigida a bebés, niñez y familias, y sesugiere convocar a centros de enseñanza y salud de la zona. Habrá juegos y música promoviendo la salud desde un enfoque holístico.
Las actividades previas, trabajos libres, están dirigidas principalmente a educadores y trabajadores de la salud. Serán presenciales y por Zoom, los días miércoles 4 y jueves 5 de octubre de 18 a 20.30 en la Fundación Peluffo Guigens.
También se contará con la presencia del Prof. Dr. Ps. Hernán Sánchez (Colombia), especialista en desarrollo humano, que dará una conferencia sobre Psicología y Cultura.
Las actividades son organizadas por la Comisión del Día Nacional del Bebé (CDNBB), integrada por APPIA (Asociación de Psicopatología y Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia) y otras instituciones.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias