EXITO
El vuelo de prueba hipersónico de la historia
06.05.2013
NUEVA YORK (Uypress) - Al cuarto intento el avión sin piloto, el Boeing X-51 A WaveRider duró 240 segundos y alcanzó la velocidad de Mach 5.1, entrando de esa manera en la categoría de los vehículos hipersónicos, que representa el sueño para los futuros aeroplanos.
El programa de investigación, el más avanzado a nivel mundial se desarrolla en forma conjunta por el Force Research Laboratory y laa DARPA, la agencia de investigación del Pentágono.
Este vuelo de prueba que se conoció hoy, se llevó a cabo el pasado 1º de mayo y marca un éxito que era esperado desde hace mucho tiempo, y lleno de anteriores fracasos, lo que demuestra que la ruta por recorrer es todavía muy larga. El motor utilizado fue un scramjet.
Un propulsor scramjet no tiene martes mecánicas en movimiento como un jet supersónico con turbinas, compresores etc. Cuando su velocidad sube hacia la zona hipersónica en la cámara de combustión se inyecta combustible (JP-7) que al entrar en combustión permite volar a una velocidad hipersónica, superior a Mach 5.0.
A una temperatura de 15º Celsius, Mach 1 es igual a 340,3 m·s−1 (1.225 km·h) en la atmósfera. El número Mach no es una constante ya que depende de la temperatura. Por lo tanto, en la estratosfera no varía notablemente con la altura, incluso cuando la presión del aire cambia con la misma. Pero 5.1 Mach se puede estimar en una velocidad superior a los 6.000 kilómetros por hora. Los caza más veloces en la actualidad alcanzan una velocidad promedio de 1.800 kilómetros por hora y los aviones de pasajeros 850- 900 kilómetros por hora.
Normalmente, las velocidades de vuelo se clasifican según su número de Mach en: Subsónico Menos de 0,7 Mach Transónico Entre 0,7 y menos de 1,2 Mach Supersónico Entre 1,2 y menos de 5 Mach
Hipersónico Más de 5 Mach.
Las dificultades para un vuelo hipersónico son dobles. Por un lado hay en la base una incompleto conocimiento de las condiciones en las cuales el vuelo se proyecta,
sobre todo en su interacción con la atmósfera. En segundo lugar tiene que ver con la tecnología que todavía no se maneja adecuadamente para manejar estas situaciones.
Una vez resueltos estos problemas a nivel de poder construir aviones militares con motores scramjet e incluso en un futuro más remoto para aviones de pasajeros que permitirían conexiones en tiempos muy reducidos e incluso se hipoteiza la posibilidad de utilizar en vehículos combinados para alcanzar el espacio.
El cuarto test se efectuó con el lanzamiento del X-51 A desde el ala de un bombardero B-52 partido desde la base de Eduards en California. Una vez alcanzada la altura sobre el área del Pacífico el X-51 A se despegó del avión nodriza y encendió un cohete auxiliar a combustible sólido que lo llevó a la velocidad de 4.8 Mach necesarios para encender el motor scramjet que le permitió alcanzar la velocidad final de 5.1 Mach, durante 240 segundos, hasta que se agotó el combustible. Todos los datos del vuelo eran transmitidos en directo desde el avión hipersónico.
f.l.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias