Se destruyen 15.000 millones por año
En el mundo hay 422 árboles por persona
03.09.2015
MONTEVIDEO (Uypress) – Mientras en el mundo hay tres billones de árboles (casi la mitad que al inicio de la civilización), se calcula que con el ritmo actual de deforestación desaparecerán en 300 años.
Un estudio que publica la revista Nature, plantea que hay tres billones de árboles en todo el planeta, unas ocho veces más que lo que se calculaba previamente. Dicha cifra marca un promedio de 422 árboles por cada humano.
El estudio marcó cierta sorpresa, ya que hasta el momento se pensaba que había 400.000 millones de árboles en todo el planeta, el equivalente a 61 por persona. El recuento se basaba en imágenes de satélite y estimaciones del área forestal, pero no en observaciones sobre el terreno. Estudios basados en recuentos directos confirmaron que solo en el Amazonas hay casi 400.000 millones de árboles.
Si uno aprecia la distribución de árboles por países, se encuentra con súper ricos como Guayana, con casi 12.000 millones de árboles, equivalentes a 14.692 unidades por habitantes; Bolivia, con casi 60.000 millones de árboles, unos 5.500 por habitantes y en el otro extremo naciones como Israel, con casi 13 millones de árboles, dos por habitante y Arabia Saudí, con menos de tres millones de árboles, un promedio de menos de uno por habitante.
(Fuente: El País de Madrid)
Gran parte de ese contraste se debe a factores naturales como el clima, la topografía o las características del suelo, pero también al efecto inconfundible de la civilización.
El trabajo publicado en Nature calcula que, cada año, las actividades humanas acaban con 15.000 millones de árboles. La pérdida neta anual, compensando con la aparición de nuevos árboles y la reforestación, es de 10.000 millones de ejemplares. Desde el comienzo de la civilización, el número de árboles del planeta se ha reducido en un 46%, a casi la mitad de lo que hubo, indica el estudio.
Si se mantuviera este ritmo de desforestación, los árboles desaparecerían en unbos 300 años
Según informa el diario El País de Madrid, el estudio se originó hace un par de años, cuando representantes de la "Campaña de los 1.000 millones de árboles" de la ONU para replantar parte de la vegetación perdida contactaron a Thomas Crowther, que trabaja en la Escuela de Estudios Forestales y Medioambientales de Yale, primer autor del trabajo, junto a 38 investigadores de 14 países, para preguntarle cuántos árboles hay en el mundo y cuántos en las diferentes regiones donde trabajan.. Juntos recopilaron datos de la densidad forestal tomados en más de 400.000 puntos de todos los continentes menos la Antártida. Dividieron la Tierra en 14 tipos de biomas, o paisajes bioclimáticos, estimaron la densidad de árboles en cada uno de ellos basándose en imágenes de satélite y comprobaron su fiabilidad con las medidas sobre el terreno. Por último compusieron el mapa global de árboles más preciso que se ha hecho nunca, en el que cada píxel es un kilómetro cuadrado.
Los resultados muestran que la mayor densidad de árboles se encuentra en los bosques boreales y de las regiones subárticas de Rusia, Escandinavia y Norteamérica. La mayor extensión de bosques está en los trópicos, con el 43% de todos los árboles del planeta. Los bosques del norte solo contienen el 24% del total de ejemplares y el 22% está en zonas templadas.
dfp
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias