Entre las prioridades de Anep está la escuela 113

14.08.2025

COLONIA (elecodigital) - Los problemas edilicios golpean la puerta de la Administración Nacional de Enseñanza Pública (ANEP). "Hay 3.000 centros educativos públicos para atender en el país", dijo Pablo Caggiani.

Los problemas edilicios golpean la puerta de la Administración Nacional de Enseñanza Pública (ANEP). "Hay 3.000 centros educativos públicos para atender en el país", dijo Pablo Caggiani.

Los recursos para la ampliación de cinco aulas que gestiona el liceo de Nueva Palmira, y que fue planteado a los senadores residentes en el departamento (María de Lima y Nicolás Viera) y a los tres diputados colonienses (Cecilia Badín, Nibia Reisch y Mario Colman), dependerán de los fondos que surjan del presupuesto quinquenal que deberá estar definido por el Poder Ejecutivo a más tardar "el 31 de agosto", y enviado al parlamento para su tratamiento y aprobación.

Las prioridades

El presidente de la Anep, Pablo Caggiani, en diálogo con EL ECO señaló que durante los pasados "cinco años se retacearon bastante los pesos en educación y eso se ve claramente en la falta de mantenimiento de la infraestructura, lo que comenzó siendo una gotera ahora son techos que hay que cambiar o edificios que hay que ampliar".

Otro aspecto, de acuerdo a lo que marca el resultado del censo 2023, es el movimiento de la población por "razones de trabajo o lugar de residencia o más natalidad, que se da en el área metropolitana, digamos, el eje de la Ruta 5, el eje Camino Maldonado, lo que es Costa Norte, en Canelones, lo que es Maldonado y Rivera, en esos lugares hay que adecuar las infraestructuras de los centros de enseñanza. En un país donde la Anep tiene 3.000 edificios tenemos que priorizar los lugares más complicados".

Escuela de tiempo extendido

Si bien al anuncio de que la Escuela 113 se transformará en "una escuela de tiempo extendido" lo hizo durante el acto del 75º aniversario de esa institución y el 35º aniversario de su actual sede, al ser consultado por EL ECO el presidente de la ANEP dijo que la idea es comenzar el año entrante con este nuevo régimen de siete horas de clase, dentro de las cuales se agregan talleres, idioma extranjero y deportes.

"Uno de cada diez va a UTU"

La matrícula "va creciendo en la UTU. Uno de cada diez alumnos que egresa de primaria elige UTU, pero no tienen lugar y ahí la política educativa tiene que dar una solución. Y el otro desafío que tenemos importantísimo para el país tiene que ver con lo terciario de UTU, que además, está descentralizado en los polos regionales, es decir, tiene hoy unos 17.000 estudiantes terciarios, y va a seguir en aumento porque se accede a la educación terciaria".

 

Imagen: Presidente de la Anep, Pablo Caggiani - El Eco Digital

Educación
2025-08-14T11:14:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias