Es probable que unos petroglifos prehistóricos surcoreanos sean enlistados en la Unesco
26.05.2025
SEUL (Yonhap) - Es probable que una serie de petroglifos prehistóricos, situados en el sudeste de Corea del Sur, sean enlistados como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, según su acrónimo en inglés), dijeron, el lunes, fuentes familiarizadas con el tema.
Según las fuentes, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), un órgano consultivo de la Unesco, ha recomendado la inclusión de los "Petroglifos a lo largo del arroyo Bangucheon" en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, tras su revisión de la nominación.
Las recomendaciones del ICOMOS se consideran como una aprobación preliminar para el estatus de Patrimonio de la Humanidad. La decisión final se tomará en la próxima reunión del Comité del Patrimonio Mundial, que tendrá lugar en julio, en la capital francesa, París.
Los petroglifos de Bangudae, situados en la parte baja de un acantilado a lo largo del arroyo Bangu, en Ulsan, fueron descubiertos en 1971 y designados como el Tesoro Nacional nº 285 del país.
Bangudae fue enlistado, en 2011, en la Lista Provisional del Patrimonio Mundial de la Unesco. Corea del Sur solicitó la inclusión de los petroglifos en la Unesco en enero del año pasado y, si se registran, se convertirán en la 17ª inclusión del país en la lista.
El yacimiento arqueológico es una propiedad única, que incluye los petroglifos de la terraza Bangudae, con una alta concentración de imágenes grabadas, así como los petroglifos de Cheonjeon-ri.
En las imágenes de ambos petroglifos, que fueron tallados en diferentes formas, durante un largo período de tiempo, entre el Neolítico tardío y la Edad del Bronce, aparecen numerosos humanos, animales, barcos, herramientas y redes de pesca.
Los petroglifos de Bangudae, grabados en una superficie rocosa de, aproximadamente, 4,5 metros de alto y 8 metros de ancho, muestran animales terrestres y marinos, así como escenas de caza, y son famosos por mostrar la imagen más antigua del mundo de la caza de una ballena.
Un informe, de 2023, de la ciudad metropolitana de Ulsan muestra que, tras analizar los petroglifos de Bangudae mediante un escaneo tridimensional, se identificaron 312 grabados individuales.
Los petroglifos de Cheonjeon-ri, situados a unos 2 kilómetros de los de Bangudae, fueron descubiertos en 1970. Están grabados en una superficie rocosa de alrededor de 2,7 metros de alto y 9,8 metros de ancho, y contienen más de 620 figuras, símbolos y dibujos.
Sin embargo, los petroglifos plantean dificultades, ya que se encuentran sumergidos frecuentemente debido a los cambios en el nivel del agua de la presa Sayeon, situada cerca. La presa fue construida en 1965, antes de que se descubrieran las imágenes.
Durante la década pasada, los petroglifos han estado bajo el agua durante una media de 42 días al año.
Se han mantenido discusiones a nivel del Gobierno y de expertos para los esfuerzos de preservación, que incluyen ajustar el nivel del agua de la presa y construir muros de contención temporales.
En la actualidad, se están llevando a cabo planes para instalar esclusas en el rebosadero de la presa Sayeon, a fin de bajar el nivel del agua y proteger el yacimiento arqueológico.
En esta foto de archivo, sin fechar, proporcionada por el Servicio de Patrimonio de Corea del Sur (KHS, según sus siglas en inglés), se muestran los petroglifos de Bangudae, en la comarca de Ulju, en Ulsan, a unos 300 kilómetros al sudeste de Seúl. (Prohibida su reventa y archivo)
Copyright (c) Yonhap News Agency
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias