EDUCAR PARA LA SALUD
Escolares aprenderán a prevenir la diabetes con una alimentación saludable
16.08.2012
MONTEVIDEO (Uypress) - El Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) y la Asociación de Diabéticos del Uruguay (ADU) lanzaron un programa que busca mostrar a los escolares la importancia de una alimentación saludable para prevenir la diabetes.
Según informa el portal de Presidencia, el programa, llamado ADU-educa, coordinará clases teórico-prácticas de 90 minutos sobre alimentación y hábitos saludables para prevenir la obesidad, la diabetes y sus complicaciones. Los niños podrán compartir información y adquirir herramientas y estrategias prácticas que les permitirán adoptar estilos de vida saludables para ellos y sus familias.
Las actividades comenzarán el 20 de setiembre en talleres de dos turnos de dos horas cada uno. Las clases tendrán lugar en el local de ADU, en Paraguay 1273, Montevideo.
Participarán escolares de enseñanza primaria de 1º a 6º grado, que podrán inscribirse llamando al teléfono 2901 6214 o escribiendo a contactos@adu.org.uy
El programa ADU-educa es apoyado por Cutcsa y el Club de Leones Montevideo.
Durante el lanzamiento, el director del CEIP, Héctor Florit, sostuvo que el programa es una oportunidad de dar un paso en la reflexión permanente sobre el tema de la alimentación saludable. "La oportunidad que nos da ADU es coincidente con lo que hace cada compañero en su escuela en el Programa de Educación Escolar procurando acercar una merienda saludable, recomendaciones de una alimentación saludable y dietas especiales para aquellos niños que tienen diagnosticadas diversas enfermedades".
"Quizás nos esté faltando este tipo de alianzas para que además del esfuerzo que hace Primaria, encontremos socios para dar seguridad, tranquilidad y disfrute a nuestros niños sabiendo que es importante tener una comida saludable todos los días".
Florit enfatizó que las escuelas públicas tienen un servicio de alimentación con "una recomendación enfática" de Primaria acorde a la nueva ley que orienta la alimentación saludable, que procura que haya a disposición de los escolares jugos naturales, yogurt y alfajores de maicena, entre otros productos, evitando los snacks y alimentos que, si bien son muy demandados por los niños, generan obesidad y trastornos varios para la salud.
El presidente de ADU, Gabriel Retamoso, por su parte, informó que de cada 10 diabéticos, 9 son del tipo II, que es la diabetes adquirida después de los 40 o 50 años, atribuible fundamentalmente a los malos hábitos de vida. Retamoso enfatizó que mediante la educación de los niños se facilita la llegada también a los hogares.
"¿Cuál es la forma de enlentecer la aparición de esta enfermedad?, precisamente educando en pro de la actividad física y la buena alimentación", indicó el directivo de ADU. "Tenemos que incidir, machacar y educar porque partimos de la base de que la educación en la prevención es económicamente más viable y financieramente más sustentable que curar una enfermedad", concluyó.
s.p.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias